Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de la Responsabilidad Social Corporativa y su Impacto en la Economía Circular del Sector Textil en la Ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Hernández Mendoza, Hector Guillermo | |
dc.contributor.author | Araque Garcia, Stephanie Tatiana | |
dc.contributor.author | Peña Silva, Juan Diego | |
dc.contributor.author | Orozco Espinosa, Miladys Julieth | |
dc.contributor.other | Gamboa Suarez, Neira Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T16:01:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T16:01:28Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20902 | |
dc.description | Administracion | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar los factores de responsabilidad social empresarial (RSE) y su impacto en la economía circular en el sector textil de Bucaramanga. La problemática abordada se centra en la creciente generación de residuos textiles y el bajo aprovechamiento de estos materiales, lo que afecta negativamente al medio ambiente y a la sostenibilidad del sector. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando entrevistas con actores clave del sector textil, revisión documental y análisis de casos exitosos a nivel nacional e internacional. A través de esta aproximación, se identifican prácticas de RSE que fomentan la adopción de modelos circulares, contribuyendo a la reducción de residuos textiles y promoviendo prácticas sostenibles. Los resultados obtenidos evidencian que las empresas que integran la RSE con estrategias de economía circular logran optimizar sus procesos, disminuir su impacto ambiental y fortalecer su competitividad. Además, se proponen estrategias concretas para fomentar el reciclaje textil y la comercialización de ropa de segunda mano, generando un modelo replicable en otras regiones. Las conclusiones destacan la viabilidad de implementar modelos de economía circular en el sector textil de Bucaramanga, siempre que se cuente con el respaldo institucional y el compromiso empresarial. Asimismo, se resalta la importancia de la sensibilización ciudadana para promover el consumo responsable y la reutilización de textiles, como parte integral del modelo propuesto. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. INVESTIGACIONES SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR Y MODA SOSTENIBLE 16 1.4.2. BARRERAS Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS CIRCULARES 17 1.4.3. NORMATIVAS Y REGULACIONES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS TEXTILES 17 1.4.4. VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN Y APORTES DEL PROYECTO 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD 20 2.1.2. MODELO DE LAS 3R (REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR) 20 2.1.3. ECONOMÍA COLABORATIVA EN LA MODA 21 2.1.4. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MODA RÁPIDA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. ECONOMÍA CIRCULAR 22 2.2.2. GESTIÓN DE RESIDUOS TEXTILES 22 2.2.3. MODA SOSTENIBLE 23 2.3. MARCO LEGAL 23 2.3.1. NORMATIVIDAD SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 24 2.3.2. POLÍTICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR 24 2.3.3. CONVENIOS INTERNACIONALES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 25 2.4.1. IMPACTO DE LOS RESIDUOS TEXTILES 26 2.4.2. BENEFICIOS DEL RECICLAJE Y LA REUTILIZACIÓN 26 2.4.3. CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 27 3.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 27 3.4. MUESTRA Y POBLACIÓN 28 3.5. ANÁLISIS DE DATOS 28 3.6. PROCEDIMIENTO 29 3.7. ASPECTOS ÉTICOS 29 3.8. ENCUESTA 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. ACCIONES PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 30 4.1.1. PLANEACIÓN Y DISEÑO METODOLÓGICO 31 4.1.2. RECOLECCIÓN DE DATOS 31 4.1.3. PROCESAMIENTO DE DATOS 31 4.1.4. ENTREVISTAS CUALITATIVAS 31 4.1.5. IDENTIFICACIÓN DE HALLAZGOS 31 4.1.6. DISEÑO DE PROPUESTA 31 4.1.7. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL 32 5. RESULTADOS 33 5.1. RESULTADOS ESPERADOS 39 5.1.1. IMPACTO AMBIENTAL 39 5.1.2. IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL 39 5.1.3. RESULTADOS OPERATIVOS 39 5.1.4. RESULTADOS ACADÉMICOS 39 5.1.5. BENEFICIOS INTANGIBLES 40 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 9. APÉNDICES 48 9.1. APÉNDICE A 48 53 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Economía circular, responsabilidad social empresarial, residuos textiles, moda sostenible, impacto socia | es_ES |
dc.title | Implementación de la Responsabilidad Social Corporativa y su Impacto en la Economía Circular del Sector Textil en la Ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-04 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Administrador de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento