Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGonzález López, Sandra Yohanna
dc.contributor.authorForero Montañez, Eileen Julliette
dc.contributor.authorGarcía Muñoz, Emely Sofía
dc.contributor.otherDulcey Angarita, Gloria Inmirida
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-08-26T18:29:32Z
dc.date.available2025-08-26T18:29:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20900
dc.descriptionComportamiento del Consumidores_ES
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la percepción y la satisfacción de los clientes que frecuentan la plazoleta de comidas del Centro Comercial Acrópolis en la ciudad de Bucaramanga en 2025. Su objetivo general fue identificar como influyen la oferta gastronómica, el servicia, la infraestructura y en la satisfacción de los clientes. Para ellos se diseñó y valido una encuesta estructurada que se aplicó a 90 clientes con distintos perfiles. El enfoque metodológico fue mixto: Análisis cuantitativo de las respuestas de la encuesta y análisis cualitativo mediante la elaboración de una matriz FODA y la aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter. Los resultados cuantitativos muestran una percepción favorable en aspectos claves: la calidad y presentación de los alimentos y la limpieza y ambiente de la plazoleta son percibidos positivamente, mientras que la variedad de la oferta y la percepción de precio presenta oportunidades de mejora. A partir de la información recopilada se construyo una matriz FODA que evidencia la alta calidad del producto y la buena infraestructura como fortaleza y la oferta limitada y variabilidad en el servicio como debilidades. El análisis de Porter señala una competencia intensa en el sector y un elevado poder de negociación de los clientes. Con base en los hallazgos se proponen estrategias concretas para diversificar la oferta gastronómica, optimizar la relación calidad/precio, estandarizar el servicio al cliente y fortalecer la comunicación digital y programas de fidelización. Estas acciones buscan mejorar la experiencia integral del consumidor y aumentar la competitividad de la plazoleta ofreciendo insumos prácticos tanto para la gestión de los comerciantes como para futuras investigaciones académicases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE 17 2.1.2. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 17 2.1.3. REDES SOCIALES 18 2.1.4. SERVICIO AL CLIENTE 18 2.1.5. PRODUCTO 19 2.1.6. PROMOCIÓN 20 2.1.7. PLAZA 20 2.1.8. PRECIO 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. LEY 1480 DE 2011 – ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 22 2.2.2. LEY 1581 DE 2012 – CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 22 2.3. MARCO AMBIENTAL 23 2.3.1. LEY 99 DE 1993 – MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 23 2.3.2. DECRETO 1076 DE 2015 – GESTIÓN INTEGRAL AMBIENTAL EMPRESARIAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN, ENFOQUE Y MÉTODO 24 3.2. POBLACIÓN 25 3.3. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. DISEÑAR UN INSTRUMENTO QUE PERMITA IDENTIFICAR LOS GUSTOS, PREFERENCIAS 27 4.2. ANALIZAR LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES 28 4.3. EVALUAR LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA) DE LA PLAZOLETA DE COMIDAS, A TRAVÉS DE LA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS, CON EL PROPÓSITO DE DETECTAR ÁREAS DE MEJORA EN LA EXPERIENCIA DEL CONSUMIDOR. 29 4.4. ESQUEMATIZAR FACTORES CLAVE 30 5. RESULTADOS 31 5.1. RESULTADO DEL OBJETIVO 1: DISEÑO DEL INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR GUSTOS, PREFERENCIAS Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. 31 5.2. RESULTADO DEL OBJETIVO 2: ANÁLISIS DE VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE CALIDAD, SERVICIO E INFRAESTRUCTURA. 32 5.2.1. ¿CÓMO CALIFICARÍA LA VARIEDAD Y CALIDAD DE LA OFERTA GASTRONÓMICA? 32 5.2.2. ¿CÓMO EVALUARÍA EL SABOR Y LA PRESENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS? 33 5.2.3. ¿QUÉ TAN SATISFECHO SE SIENTE CON LA AMABILIDAD Y EFICIENCIA DEL PERSONAL? 34 5.2.4. ¿CÓMO CALIFICARÍA LA COMODIDAD, LIMPIEZA Y AMBIENTE DE LAS INSTALACIONES? 35 5.2.5. ¿CONSIDERA QUE LOS PRECIOS SON ADECUADOS EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LOS ALIMENTOS? 36 5.2.6. ¿QUÉ ASPECTOS CREE QUE SE PODRÍAN MEJORAR PARA QUE SU EXPERIENCIA SEA MÁS SATISFACTORIA? 37 5.2.7. ¿CUÁL ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA USTED AL ELEGIR UN ESTABLECIMIENTO DENTRO DE LA PLAZOLETA? 38 5.2.8. ¿QUÉ ASPECTO CONSIDERA LA MAYOR FORTALEZA DE LA PLAZOLETA DE COMIDAS? 39 5.2.9. ¿QUÉ ASPECTO CONSIDERA LA MAYOR DEBILIDAD DE LA PLAZOLETA DE COMIDAS? 40 5.2.10. ¿CÓMO CALIFICARÍA SU SATISFACCIÓN GENERAL CON LA EXPERIENCIA EN LA PLAZOLETA DE COMIDAS? 41 5.3. RESULTADO DEL OBJETIVO 3: EVALUACIÓN DEL ENTORNO A TRAVÉS DE LA MATRIZ FODA 42 5.3.1. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER 43 5.4. RESULTADO DEL OBJETIVO 4: 45 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. ANEXOS 52 APÉNDICE A: 52es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectExperiencia del cliente, satisfacción, oferta, gastronómica, servicio al cliente, plazoleta de comidases_ES
dc.titleAnálisis de la Percepción y Satisfacción de los Clientes en la Plazoleta de Comidas del Centro Comercial Acrópolis, Bucaramanga - 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-08-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem