Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la digitalización en la banca tradicional, retos y oportunidades para las entidades financieras en Colombia 2020 – 2023.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Angarita García, María José | |
dc.contributor.author | Castañeda Salamanca, Cristian Stiben | |
dc.contributor.other | Oliveros Infante, Jinny Samara | |
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T16:14:48Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T16:14:48Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20899 | |
dc.description | Economía Finanzas Administración y negocios Tecnología y sistemas de información | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este estudio fue identificar las causas que impulsaron la adopción de tecnologías digitales en la banca tradicional en Colombia entre 2020 y 2023, a través de la revisión de fuentes bibliográficas que permitieron comprender su evolución. Además, se analizó los desafíos y las oportunidades que enfrentaron las entidades financieras durante este proceso de transformación digital, basándose en un análisis de información secundaria para conocer su aplicación en el mercado. Finalmente, se describió el impacto generado por la digitalización en aspectos clave como el desarrollo de nuevos productos y servicios, la mejora de la experiencia del cliente, la ampliación de la cobertura en zonas rurales y la seguridad transaccional. La metodología utilizada consistió en una revisión documental exhaustiva, con el fin de recolectar datos e informes previos sobre la adopción de tecnologías digitales en el sector bancario colombiano. El análisis de los resultados reveló que la pandemia de COVID-19 fue un factor clave en la aceleración de la digitalización, ya que las entidades financieras tuvieron que adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado y a las restricciones de contacto físico. Los desafíos más relevantes fueron la adaptación tecnológica, la capacitación del personal y la ciberseguridad, mientras que las oportunidades incluyeron la mejora en la accesibilidad a servicios financieros y la inclusión de sectores no bancarizados. Entre los principales impactos de la digitalización se destacó la creación de productos financieros innovadores, la mejora significativa en la experiencia del cliente y una mayor seguridad en las transacciones en línea, a la vez que se fortaleció la presencia en áreas rurales mediante la oferta de servicios digitales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR FINANCIERO 20 2.1.2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SU IMPACTO EN LA BANCA TRADICIONAL 20 2.1.3. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS SERVICIOS BANCARIOS DIGITALES 21 2.1.4. INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN 21 2.1.5. TEORÍAS DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y LA SATISFACCIÓN 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. ACCESO DIGITAL 23 2.3.2. APLS INTERFACES DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES 23 2.3.3. APL BANCOLOMBIA 24 2.3.4. APL DE NEQUI 24 2.3.5. CIBERSEGURIDAD 24 2.3.6. COBERTURA BANCARIA RURAL 24 2.3.7. EFICIENCIA OPERATIVA 25 2.3.8. FINTECH 25 2.3.9. INCLUSIÓN FINANCIERA DIGITAL 25 2.3.10. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 25 2.3.11. OPEN BANKING (BANCA ABIERTA) 26 2.3.12. OPEN FINANCE (FINANZAS ABIERTAS) 26 2.3.13. PRODUCTOS FINANCIEROS 26 2.3.14. REGULACIÓN TECNOLÓGICA 26 2.3.15. SEGURIDAD TRANSACCIONAL 27 2.3.16. SERVICIO AL CLIENTE 27 2.3.17. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.1.2. MÉTODO 28 3.1.3. TÉCNICAS 29 3.2. FASES 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE PROPICIARON LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA BANCA TRADICIONAL EN COLOMBIA ENTRE 2020 Y 2023, MEDIANTE LA REVISIÓN DE INFORMES BIBLIOGRÁFICOS, COMPRENDIENDO SU EVOLUCIÓN. 30 4.2. ANALIZAR LOS DESAFÍOS Y LAS OPORTUNIDADES QUE HAN ENFRENTADO LAS ENTIDADES FINANCIERAS DURANTE LA TRANSICIÓN DIGITAL, BASADO EN EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA, QUE PERMITA CONOCER LA APLICACIÓN EN EL MERCADO. 31 4.3. DESCRIBIR EL IMPACTO GENERADO POR LA DIGITALIZACIÓN EN ASPECTOS COMO EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE, COBERTURA EN ZONAS RURALES Y SEGURIDAD TRANSACCIONAL. 32 5. RESULTADOS 33 5.1. IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE PROPICIARON LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA BANCA TRADICIONAL EN COLOMBIA ENTRE 2020 Y 2023, MEDIANTE LA REVISIÓN DE INFORMES BIBLIOGRÁFICOS, COMPRENDIENDO SU EVOLUCIÓN. 33 5.1.1. CAUSAS QUE PROPICIARON LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA BANCA TRADICIONAL EN COLOMBIA 33 5.2. ANALIZAR LOS DESAFÍOS Y LAS OPORTUNIDADES QUE HAN ENFRENTADO LAS ENTIDADES FINANCIERAS DURANTE LA TRANSICIÓN DIGITAL, BASADO EN EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA, QUE PERMITA CONOCER LA APLICACIÓN EN EL MERCADO. 39 5.2.1. DESAFÍOS QUE HAN ENFRENTADO LAS ENTIDADES FINANCIERAS DURANTE LA TRANSICIÓN DIGITAL 40 5.2.2. OPORTUNIDADES QUE HAN ENFRENTADO LAS ENTIDADES FINANCIERAS DURANTE LA TRANSICIÓN DIGITAL 43 5.2.3. APLICACIÓN EN EL MERCADO. 46 5.3. DESCRIBIR EL IMPACTO GENERADO POR LA DIGITALIZACIÓN EN ASPECTOS COMO EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE, COBERTURA EN ZONAS RURALES Y SEGURIDAD TRANSACCIONAL. 49 5.3.1. IMPACTO GENERADO POR LA DIGITALIZACIÓN 52 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. APÉNDICES 69 10. ANEXOS 70 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Digitalización, banca tradicional, tecnologías digitales, transformación digital, seguridad transaccional | es_ES |
dc.title | Análisis de la digitalización en la banca tradicional, retos y oportunidades para las entidades financieras en Colombia 2020 – 2023. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-18 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación