Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del rol del Consejo Técnico de Contaduría Pública en la aplicación de las NIIF para PYMES en Bucaramanga durante el año 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | CARDENAS REY, OSCAR MAURICIO | |
dc.contributor.author | Cárdenas Fonseca, Brayan Felipe | |
dc.contributor.author | Lizcano Morales, Nicole Dayana | |
dc.contributor.other | LEON LEON, SANDRA LUCIA | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T15:13:34Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T15:13:34Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20893 | |
dc.description | TEORIA CONTABLE NIIF GESTION FINANCIERA | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía examina el papel desempeñado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Bucaramanga durante el año 2024. El estudio se enfoca en el marco jurídico emitido por este organismo que sirve como guía interpretativa clave para garantizar la correcta adopción de las NIIF por parte de las PYMES. A través del análisis documental de conceptos técnicos, orientaciones pedagógicas, guías y lineamientos emitidos por el CTCP especialmente en relación con las Secciones 16 y 17 de las NIIF para PYMES, se identifican los elementos que han contribuido a la estandarización contable, claridad normativa y fortalecimiento de la calidad de la información financiera en este sector empresarial. El diseño metodológico es de carácter cualitativo de tipo descriptivo y de enfoque documental, apoyado en fuentes académicas, legales y técnicas obtenidas a través de plataformas oficiales como el sitio web del CTCP, publicaciones del INCP y otras entidades especializadas en contabilidad financiera. La investigación se desarrolla mediante un enfoque deductivo que parte de los lineamientos generales del CTCP para llegar a una comprensión concreta de su impacto en las PYMES de Bucaramanga. Los resultados permiten concluir que el CTCP mediante sus conceptos jurídicos y técnicos ha favorecido la armonización contable y ha generado condiciones para que las PYMES implementen las NIIF con mayor coherencia y transparencia. Asimismo, se evidencian desafíos relacionados con la comprensión y aplicación de dichas normas lo cual resalta la importancia de fortalecer los mecanismos pedagógicos y de difusión por parte del CTCP. Este análisis contribuye a una mejor comprensión del entorno normativo contable y su influencia en el desarrollo económico regional | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. TEORÍA CONTABLE 16 2.2. TEORÍA JURÍDICA 16 2.3. TEORÍA ECONÓMICA 16 2.4. TEORÍA TRIBUTARIA 17 2.5. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 17 2.6. TEORÍA ADMINISTRATIVA 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 5. RESULTADOS 25 5.1. IDENTIFICACIÓN DEL ROL DEL CTCP EN LA APLICACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES EN BUCARAMANGA 25 5.1.1. PROPUESTA Y ARMONIZACIÓN NORMATIVA: 25 5.1.2. ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO TÉCNICO: 26 5.1.3. SEGUIMIENTO Y DIVULGACIÓN: 26 5.1.4. INFLUENCIA EN LA APLICACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES: 27 5.2. ORIENTACIONES TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS: IMPACTO EN LA ESTANDARIZACIÓN CONTABLE 29 5.2.1. ANÁLISIS DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA SECCIÓN 16: PROPIEDADES DE INVERSIÓN 30 5.2.2. ANÁLISIS DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA SECCIÓN 17: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 31 5.2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DEL CTCP: 33 5.3. IMPACTO EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 36 5.4. INFLUENCIA EN LA CALIDAD Y COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 37 5.5. ANÁLISIS COMPARATIVO: NIIF PARA PYMES - SECCIÓN 16 (PROPIEDADES DE INVERSIÓN) VS. SECCIÓN 17 (PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO) 39 5.5.1. OBSERVACIONES Y CONSIDERACIONES MÁS RELEVANTES 39 5.5.2. CUADRO COMPARATIVO PARA LA SECCIÓN 16 Y 17 41 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Consejo Técnico de la Contaduría Pública | es_ES |
dc.subject | Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES | es_ES |
dc.subject | armonización contable, | es_ES |
dc.subject | Orientación técnica | es_ES |
dc.subject | Marco jurídico. | es_ES |
dc.title | Análisis del rol del Consejo Técnico de Contaduría Pública en la aplicación de las NIIF para PYMES en Bucaramanga durante el año 2024 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-21 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-01-06 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento