Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCAQRDENAS REY, OSCAR MAURICIO
dc.contributor.authorGarcía Oviedo, Ivon Cristina
dc.contributor.authorJurado Jaimes, Deysy Carolina
dc.contributor.otherLEON LEON, SANDRA LUCIA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-08-22T14:34:36Z
dc.date.available2025-08-22T14:34:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20892
dc.descriptionCONTADURIA, CONTROL INTERNO, AUDITORIA, GESTION DEL CONOCIMIENTO, GESTION GERENCIALes_ES
dc.description.abstractLa investigación titulada “Auditoría interna: mecanismo disuasivo de prácticas financieras fraudulentas en cacharrerías de Bucaramanga” tuvo como objetivo diseñar un modelo de auditoría interna contextualizado para prevenir fraudes financieros en este tipo de micronegocios, cuya informalidad y limitada capacidad técnica los hace especialmente vulnerables a prácticas irregulares. El enfoque metodológico fue cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, sustentado en la aplicación de 25 encuestas a propietarios o administradores de cacharrerías, complementadas con revisión documental y observación no participante, lo que permitió identificar patrones de descontrol financiero, vacíos en la gestión contable y percepciones sobre el riesgo de fraude. Los resultados permitieron establecer que en la mayoría de los establecimientos no existen mecanismos formales de supervisión ni hábitos sistemáticos de conciliación, lo que aumenta la probabilidad de errores, pérdidas y apropiaciones indebidas de recursos, esta situación, lejos de deberse únicamente al desinterés de los comerciantes, responde a factores estructurales, culturales y educativos que limitan la apropiación de herramientas contables. En respuesta, se diseñó un modelo de auditoría interna con cinco componentes, sensibilización y formación, estandarización de registros contables, implementación de procedimientos básicos de control, seguimiento y evaluación periódica, y alfabetización financiera básica. Este último componente fue desarrollado mediante una cartilla pedagógica con seis módulos temáticos que explican de forma sencilla conceptos como flujo de caja, conciliación, egresos, utilidades y soportes documentales, permitiendo que el comerciante comprenda y aplique herramientas de control de forma autónoma. En síntesis, el trabajo propone una estrategia técnica y pedagógica aplicable al sector microempresarial que promueve una cultura organizacional basada en la transparencia, el autocontrol y la sostenibilidad del negocio.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 20 2.1.1. AUDITORÍA INTERNA 20 2.1.2. CONTROL INTERNO 23 2.1.3. FRAUDES FINANCIEROS 28 2.1.4. GESTIÓN DEL RIESGO 32 2.1.5. CARACTERIZACIÓN DE LAS MIPYMES COMERCIALES 36 2.1.6. NORMATIVA REGULATORIA DE AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO EN COLOMBIA 40 2.1.7. ÉTICA EMPRESARIAL 43 2.2. MARCO CONTEXTUAL: LAS CACHARRERÍAS EN BUCARAMANGA Y SU REALIDAD DE INFORMALIDAD 47 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 51 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 52 3.2. ENFOQUE 53 3.3. METODO 54 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 56 3.4.1. POBLACIÓN 56 3.4.2. MUESTRA 57 3.4.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 58 3.4.4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 58 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 59 3.5.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 59 3.5.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 63 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 67 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 69 4.1 FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA AUSENCIA DE MECANISMOS FORMALES DE AUDITORÍA INTERNA EN CACHARRERÍAS DE BUCARAMANGA 70 4.2 FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE FINANCIERO EN LAS PRÁCTICAS CONTABLES DE LAS CACHARRERÍAS 72 4.3 FASE 3: DISEÑO DE UN MODELO DE AUDITORÍA INTERNA COMO HERRAMIENTA DISUASIVA FRENTE AL FRAUDE FINANCIERO 75 5. RESULTADOS 78 5.1 FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA AUSENCIA DE MECANISMOS FORMALES DE AUDITORÍA INTERNA EN CACHARRERÍAS DE BUCARAMANGA 79 5.1.1 ENCUESTA A PROPIETARIOS O ADMINISTRADORES DE PEQUEÑAS CACHARRERÍAS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 81 5.1.2 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 100 5.1.3 IMPLICACIONES DE LOS RESULTADOS EN EL MODELO DE AUDITORÍA INTERNA COMO HERRAMIENTA DISUASIVA FRENTE AL FRAUDE FINANCIERO 102 5.2 FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE FINANCIERO EN LAS PRÁCTICAS CONTABLES DE LAS CACHARRERÍAS 105 5.3 FASE 3: DISEÑO DE UN MODELO DE AUDITORÍA INTERNA COMO HERRAMIENTA DISUASIVA FRENTE AL FRAUDE FINANCIERO 111 5.3.1 CONSIDERACIONES GENERALES 112 5.3.2 OBJETIVOS DEL MODELO DE AUDITORÍA INTERNA 114 5.3.3 JUSTIFICACIÓN 115 5.3.4 COMPONENTE 1: SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN 116 5.3.5 COMPONENTE 2: ESTANDARIZACIÓN DE REGISTROS CONTABLES 119 5.3.6 COMPONENTE 3: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CONTROL 122 5.3.7 COMPONENTE 4: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PERIÓDICA 126 5.3.8 COMPONENTE 5: ALFABETIZACIÓN FINANCIERA BÁSICA 129 5.3.9 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ALFABETIZACIÓN FINANCIERA BÁSICA EN CACHARRERÍAS 133 5.3.10 CASO ILUSTRATIVO: CACHARRERÍA "EL BUEN PRECIO" – APLICACIÓN DEL MODELO DE AUDITORÍA INTERNA 137 6. CONCLUSIONES 140 7. RECOMENDACIONES 145 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 147 9. ANEXOS 151es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectAuditoría interna, Fraude financiero, Control contable, Microempresas informales, Cultura financiera.es_ES
dc.titleAuditoría Interna: mecanismo disuasivo de prácticas financieras fraudulentas en cacharrerías de Bucaramangaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-08-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-06
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem