Auditoría Interna: mecanismo disuasivo de prácticas financieras fraudulentas en cacharrerías de Bucaramanga
Citación en APA
N/A
Autor
García Oviedo, Ivon Cristina
Jurado Jaimes, Deysy Carolina
Director
LEON LEON, SANDRA LUCIA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
CONTADURIA, CONTROL INTERNO, AUDITORIA, GESTION DEL CONOCIMIENTO, GESTION GERENCIAL
Resumen
La investigación titulada “Auditoría interna: mecanismo disuasivo de prácticas financieras fraudulentas en cacharrerías de Bucaramanga” tuvo como objetivo diseñar un modelo de auditoría interna contextualizado para prevenir fraudes financieros en este tipo de micronegocios, cuya informalidad y limitada capacidad técnica los hace especialmente vulnerables a prácticas irregulares.
El enfoque metodológico fue cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, sustentado en la aplicación de 25 encuestas a propietarios o administradores de cacharrerías, complementadas con revisión documental y observación no participante, lo que permitió identificar patrones de descontrol financiero, vacíos en la gestión contable y percepciones sobre el riesgo de fraude.
Los resultados permitieron establecer que en la mayoría de los establecimientos no existen mecanismos formales de supervisión ni hábitos sistemáticos de conciliación, lo que aumenta la probabilidad de errores, pérdidas y apropiaciones indebidas de recursos, esta situación, lejos de deberse únicamente al desinterés de los comerciantes, responde a factores estructurales, culturales y educativos que limitan la apropiación de herramientas contables.
En respuesta, se diseñó un modelo de auditoría interna con cinco componentes, sensibilización y formación, estandarización de registros contables, implementación de procedimientos básicos de control, seguimiento y evaluación periódica, y alfabetización financiera básica.
Este último componente fue desarrollado mediante una cartilla pedagógica con seis módulos temáticos que explican de forma sencilla conceptos como flujo de caja, conciliación, egresos, utilidades y soportes documentales, permitiendo que el comerciante comprenda y aplique herramientas de control de forma autónoma.
En síntesis, el trabajo propone una estrategia técnica y pedagógica aplicable al sector microempresarial que promueve una cultura organizacional basada en la transparencia, el autocontrol y la sostenibilidad del negocio.
Materia
Auditoría interna, Fraude financiero, Control contable, Microempresas informales, Cultura financiera.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Licencia y autorización Ivon y ...
- Nombre:
- f-dc-125-informe-fiNAL IVONN Y ...