Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de técnicas de contabilidad forense en la detección de fraudes financieros y prevención del lavado de activos en el sector financiero de Colombia.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | ARIZA GARCIA, MARIA XIMENA | |
dc.contributor.author | Ardila Aguilar, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.other | CARDENAS REY, Oscar Mauricio | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T20:57:01Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T20:57:01Z | |
dc.identifier.citation | Ardila LF | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20889 | |
dc.description | Contabilidad forense, fraude financiero, lavado de activos | es_ES |
dc.description.abstract | La contabilidad forense desempeña un papel crucial en la detección y prevención de acciones fraudulentas en las organizaciones. Esta disciplina no solo fortalece la ética y la transparencia institucional, sino que también facilita la identificación de anomalías financieras y la recolección de evidencias esenciales para respaldar procedimientos jurídicos. En esta investigación, se lleva a cabo un estudio basándose en una revisión de literatura contemporánea, con la finalidad de analizar la aplicación de la contabilidad forense en la identificación de fraudes en el ámbito financiero de Colombia. Los hallazgos obtenidos a través de la revisión documental evidencian que la contabilidad forense se ha consolidado como una herramienta esencial en la lucha contra el fraude y el lavado de activos en el sector. Su relevancia radica en la articulación de conocimientos contables, habilidades investigativas y el uso de tecnologías especializadas orientadas a identificar anomalías, obtener evidencia jurídicamente válida y fortalecer la transparencia en las organizaciones. Asimismo, se concluye que la contabilidad forense representa una estrategia eficaz ante la creciente complejidad de los delitos financieros. Su evolución hacia enfoques digitales e interdisciplinarios ha ampliado significativamente su impacto en la gestión del riesgo y en la toma de decisiones. Esto plantea la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados, con competencias tecnológicas, pensamiento crítico y una sólida formación ética, capaces de enfrentar los retos que actualmente plantean el fraude y el lavado de activos | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. TEORÍA DEL FRAUDE DE CRESSEY (TRIÁNGULO DEL FRAUDE). 15 2.1.2. MODELO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO. 17 2.1.3. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) 19 2.1.4. ENFOQUE DE TRANSPARENCIA FINANCIERA. 21 2.2. MARCO LEGAL 23 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 23 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3.1. AUDITORIA FORENSE 26 2.3.2. CONTABILIDAD FORENSE 26 2.3.3. CONTROL INTERNO 26 2.3.4. CUMPLIMIENTO NORMATIVO 27 2.3.5. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE FRAUDE 27 2.3.6. EVALUACIÓN DE RIESGOS 27 2.3.7. FRAUDE FINANCIERO 28 2.3.8. LAVADO DE ACTIVOS 28 2.3.9. PRUEBAS CONTABLES 29 2.3.10. SISTEMA FINANCIERO 29 2.3.11. TRANSPARENCIA CORPORATIVA 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 5. RESULTADOS 34 5.1. CONTABILIDAD FORENSE EN LA DETECCIÓN DE FRAUDES. 34 5.2. TÉCNICAS DE CONTABILIDAD FORENSE EN LA DETECCIÓN DE FRAUDES DEL SECTOR FINANCIERO. 37 5.3. COMPARACIÓN DE TÉCNICAS FORENSES UTILIZADAS Y EFECTIVAS CONTRA FRAUDES 43 5.4. ANALISIS DE LOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y SUS IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS EN LA DETECCIÓN DE FRAUDES DEL SECTOR FINANCIERO CON UN ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS 46 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. ANEXOS 60 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Contabilidad forense, fraude financiero, lavado de activos | es_ES |
dc.title | Aplicación de técnicas de contabilidad forense en la detección de fraudes financieros y prevención del lavado de activos en el sector financiero de Colombia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-06 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento