Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLuna Ruiz, Fabian Leonardo
dc.contributor.authorPuentes Sánchez, Juan Esteban
dc.contributor.otherRobles Rangel, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2025-08-20T13:49:21Z
dc.date.available2025-08-20T13:49:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20886
dc.descriptionTecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.es_ES
dc.description.abstractEn un mundo digital que se caracteriza por el gran aumento de amenazas informáticas, la ciberseguridad se ha estructurado como una herramienta esencial y necesaria de las estrategias actuales. Las empresas se enfrentan a riesgos crecientes asociados al robo de información, sin importar el tamaño de esta. El acceso no autorizado y la interrupción de operaciones críticas (Stallings, 2020). La dura realidad de este ambiente, la demanda de soluciones que se especializan en Protección de Datos ha aumentado notablemente, y esto ha generado una fuerte competencia en el sector tecnológico. igualmente, la aplicación de estrategias de marketing digital ha surgido como una herramienta clave para lograr el posicionamiento de productos y servicios en este ambiente altamente competitivo. El marketing digital permite segmentar audiencias, automatizar procesos de comunicación y generar valor mediante contenidos dirigidos, lo cual es especialmente útil para empresas de base tecnológica (Chaffey & Ellis – Chadwick, 2019; Kotler & Keller, 2016). Como resultado, la adopción de estas estrategias se convierte en una prioridad para las empresas que desean captar nuevos clientes y que también pretenden diferenciarse en un mercado saturado. La empresa Sdelka SAS, especialmente dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones en ciberseguridad, ha identificado la necesidad. De fortalecer su presencia en entornos digitales. Aunque es verdad que su oferta de portafolio es fuerte, su visibilidad en redes sociales, buscadores y medios especializados es limitada, y esto afecta negativamente su capacidad de captación de clientes, especialmente en el área metropolitana de Bucaramanga.es_ES
dc.description.sponsorshipSdelka SASes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 OBJETIVO GENERAL 15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3. MARCO REFERENCIAL 18 3. 1. MARCO TEÓRICO 18 3. 3. MARCO LEGAL 20 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 Objetivo 1. Realizar un diagnóstico de las estrategias digitales empleadas por la empresa a través de un análisis interno y externo que permita efectuar un plan de mejora en la empresa Sdelka SAS. 22 4.2 ANÁLISIS INTERNO 24 5. PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS 29 6. RESULTADOS 40 6.1 AUMENTO DE LA CONFIANZA E INTERACCIÓN DE LOS CLIENTES 40 6.2 GENERACIÓN DE NUEVOS LEADS 41 6.3 MAYOR VISIBILIDAD DE LA MARCA 42 6.4 DIAGNOSTICO CLARO DEL MERCADO Y DE LA COMPETENCIA 42 7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 44 8. CONCLUSIONES 45 9. RECOMENDACIONES 47 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 11. APENDICES 51 11. ANEXOS 53 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Diagnóstico de campaña ...................................................................31 Figura 2. Imagen estadística de las estrategias ejecutadas ............................32 Figura 3.Nueva pieza de contenido ..................................................................35 Figura 4. Prueba de evento ..............................................................................39 Figura 5. Servicios extendidos ...........................................................................40 Figura 6. Competencia grafica ...........................................................................41 Figura 7.Politica y tratamiento de datos .............................................................42 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Comparativa de competencia directa ..........................................23 Tabla 2. Cantidad de interés por servicios tecnológicos ...............................25es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectEstrategias, marketing, digital, promoción, soluciones, Ciberseguridad, empresa, Sdelka SAS, 2025es_ES
dc.titleEstrategias de marketing digital para la promoción de soluciones de Ciberseguridad para la empresa Sdelka SAS en el 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-08-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-08
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem