Mostrar el registro sencillo del ítem
Tendencias de la adopción de las NIIF en las pymes del sector calzado en el área metropolitana de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA | |
dc.contributor.author | Hostos Marín, Mónica Vanesa | |
dc.contributor.author | ||
dc.contributor.other | CARDENAS REY, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.other | Forero Romero, Diana Marcela | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T19:23:32Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T19:23:32Z | |
dc.identifier.citation | Hostos, MV | es_ES |
dc.identifier.issn | issn | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20884 | |
dc.description | Herramientas Gerenciales de Gestión; Información Contable y Financiera como Herramienta Estratégica; Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. | es_ES |
dc.description.abstract | En esta monografía de orden teórica se analizan las tendencias de la aceptación de las Normas Internacionales de Información Financiera, en adelante NIIF, en las pymes del sector calzado en el área metropolitana de Bucaramanga, identificando primeramente los principales desafíos a los que se enfrentan al momento de implementarlas y posteriormente mostrando los efectos que se generan en elementos como la gestión financiera y el apoyo a la competitividad. Finalmente, como principal aporte de la investigadora, se proponen recomendaciones y estrategias para la implantación de estas normas aceptadas internacionalmente en estas pymes de la región. Mediante un estudio de orden descriptivo con enfoque cualitativo y método deductivo por ir de consideraciones generales a particulares, se muestran resultados que evidencian la adopción de las NIIF para pymes de acuerdo con estándares internacionales para incrementar la competitividad en mercados nacionales y globales, pero presentan desafíos primordialmente por falta de conocimiento y formación en las NIIF, unido a los costos de implementación que incluyen los elementos tecnológicos. Sin embargo, se concluye que sus efectos se notan primordialmente en el mejoramiento de la gestión financiera y la claridad de los estados y cuentas de la entidad, elementos que facilitan los análisis de cara a la planeación que tenga la empresa y una mejor opción de posicionamiento frente a clientes y en general a los grupos de interés de la organización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. NIIF 16 2.1.2. INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA 17 2.1.3. HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN 18 2.1.4. HERRAMIENTAS GERENCIALES DE CONTROL 19 2.1.5. COMPETITIVIDAD 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 22 3.4. FASES DEL PROYECTO 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1. PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS PYMES DEL SEGMENTO PRODUCTOR DE CALZADO EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF). 24 4.2. EFECTOS DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y COMO APOYO EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA. 24 4.3. RECOMENDACIONES Y POSIBLES ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN LA REGIÓN 25 5. RESULTADOS 26 5.1. PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS PYMES DEL SEGMENTO PRODUCTOR DE CALZADO EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 26 5.1.1. DESCONOCIMIENTO TÉCNICO SOBRE LAS NIIF 26 5.1.2. COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF 27 5.1.3. CARENCIA DE TECNOLOGÍA ADECUADA 27 5.1.4. RESISTENCIA AL CAMBIO POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS 27 5.1.5. CARENCIA DE ORIENTACIÓN POR PARTE DE INSTITUCIONES DE APOYO 28 5.1.6. IMPACTO EN INDICADORES FINANCIEROS Y EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA 28 5.2. EFECTOS DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LA GESTIÓN FINANCIERA Y COMO APOYO EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA. 30 5.3. RECOMENDACIONES Y POSIBLES ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF EN LAS PYMES DEL SECTOR CALZADO EN LA REGIÓN 34 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competitividad; Herramientas Gerenciales de Control; Herramientas Gerenciales de Gestión; Información Contable y Financiera como Herramienta Estratégica; Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. | es_ES |
dc.title | Tendencias de la adopción de las NIIF en las pymes del sector calzado en el área metropolitana de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-06 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento