Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRondon Camacho, Amarfy
dc.contributor.authorPerea Moreno, Daniela
dc.contributor.authorCuesta Espinel, Jaider Andrey
dc.contributor.otherTorres Ardila, Franklin Dario
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-08-14T14:42:17Z
dc.date.available2025-08-14T14:42:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20879
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo análisis el sistema de control de inventarios del Autoservicio los Cuesta, ubicado en el departamento de Bolívar, con el fin de analizar las falencias existentes y proponer estrategias que optimicen los la operatividad de la empresa por medio de la identificación de los inventarios, esto se hizo a través de una metodología descriptiva con enfoque medio cuantitativo, ya que se ejecutó una encuesta establecida al personal del autoservicio y se elaboró una matriz PESTEL, para comprender los factores tanto interno como externos que se influyen en la gestión de los inventarios. Al elaborar la encuesta se evidencio debilidades que presenta el sistema actual de inventarios en la organización, como es el uso de registros manuales, desorganización física en bodega y falta de capacitación del personal, hay errores frecuentes en el conteo de productos y demoras en la atención del cliente por no saber la existencia de productos en bodega. El 72.5% de los encuestados afirmo que el sistema actual de inventarios no refleja con claridad la existencia de los productos, cabe recalcar que este sistema manual no se hace para todos los productos y no se identifica con claridad cada cuanto lo hacen, un 87.5% indico no haber recibido capacitación para el mejoramiento de inventarios. Con base a este diagnóstico se generaron estrategias orientadas a la modificación de un sistema digital de inventarios, desarrollo de programas de capacitación, reorganización física del almacén, aplicación de métodos como ABC, mejoramiento en la atención a los clientes. Un sistema de inventario es de crucial importancia para garantizar el crecimiento de cualquier empresa, la adopción de soluciones tecnológicas permitirá al Autoservicio los Cuesta posicionarse de manera fuertemente en el entorno comercial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 17 2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 17 2.1.1. CONTROL DE INVENTARIOS ...................................................................................... 17 2.1.2. SISTEMATIZACIÓN .................................................................................................... 18 2.1.3. MATRIZ PESTEL ..................................................................................................... 19 2.1.4. SISTEMAS DE CONTROL ........................................................................................... 20 2.1.5. BENEFICIOS DEL CONTROL DE INVENTARIOS ............................................................. 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 22 2.2.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS ....................................................................................... 22 2.2.2. DIFERENTES TIPOS DE INVENTARIOS ....................................................................... 23 2.2.3. MODELOS CLÁSICOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS ............................................. 23 2.2.4. SERVICIO POSVENTA................................................................................................ 25 2.2.5. MODELO OPTIMIZACIÓN MIXTO ................................................................................. 25 2.2.6. GESTIÓN POR CATEGORÍA ........................................................................................ 26 2.2.7. GESTIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................ 26 2.2.8. MODELO DEMING ..................................................................................................... 27 2.2.9. BASE DE DATOS ...................................................................................................... 27 2.2.10. CADENA DE SUMINISTRO ...................................................................................... 28 2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 28 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991........................................................... 28 2.3.2. MANUAL OPERATIVO MIPG ..................................................................................... 28 2.3.3. GUÍA DE DISEÑO DE CONTROLES EN ENTIDADES PUBLICAS ..................................... 29 2.3.4. NORMA ISO 9001 .................................................................................................... 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 30 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 31 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 31 3.5. MUESTRA .................................................................................................................... 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 32 4.1. DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE INVENTARIOS EN EL AUTOSERVICIO LOS CUESTA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS QUE DETERMINEN LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPLEADOS SOBRE EL MANEJO DE LOS MISMOS, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS EFICIENTES REFERENTES A LA COMERCIALIZACIÓN. .............. 32 4.2. DESARROLLAR UNA MATRIZ PESTEL CON EL ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES FACTORES QUE INCIDEN EN EL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS INVENTARIOS PARA LA EMPRESA AUTOSERVICIO LOS CUESTA. ................................................................................. 33 4.3. FORMULAR ESTRATEGIAS MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN DE AQUELLAS ACCIONES QUE SON FUNDAMENTALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO EN EL CONTROL DE INVENTARIOS. ......................................................................................................................... 34 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 35 5.1. DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE INVENTARIOS EN EL AUTOSERVICIO LOS CUESTA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS QUE DETERMINEN LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPLEADOS SOBRE EL MANEJO DE LOS MISMOS, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS EFICIENTES REFERENTES A LA COMERCIALIZACIÓN. .............. 35 5.2. DESARROLLAR UNA MATRIZ PESTEL CON EL ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES FACTORES QUE INCIDEN EN EL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS INVENTARIOS PARA LA EMPRESA AUTOSERVICIO LOS CUESTA. ................................................................................. 44 5.3. FORMULAR ESTRATEGIAS MEDIANTE LA DESCRIPCIÓN DE AQUELLAS ACCIONES QUE SON FUNDAMENTALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO EN EL CONTROL DE INVENTARIOS. ......................................................................................................................... 47 5.3.1. INFORMACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS .................. 47 5.3.2. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL.......................................................... 48 5.3.3. REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO .................................................................... 49 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 51 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 53es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectControl, Estrategias empresariales, Eficiencia operativa, Inventarios, Sistematizaciónes_ES
dc.titleAnálisis de un sistema de gestión de control de inventarios para el Autoservicio Los Cuestaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-08-13
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-14
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem