Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la evolución de las estrategias de marketing a las droguerías de Bucaramanga en el periodo 2020-2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Beltrán Diaz, Albeiro | |
dc.contributor.author | Cuadros Parra, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Carvajal Carvajal, Mayda Liliana | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA, SERGIO IVAN | |
dc.contributor.other | PICON PERALTA | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T22:10:47Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T22:10:47Z | |
dc.identifier.citation | Competitividad, clima de negocios | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20878 | |
dc.description | Administración general, investigación de mercados, innovación. | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio de tipo monográfico examina la transformación del panorama competitivo y las dinámicas de mercadeo en el sector farmacéutico de Bucaramanga durante el quinquenio 2020-2025, utilizando un enfoque analítico, se evaluaron tres dimensiones clave como los cambios en el entorno competitivo local, las capacidades operativas y estratégicas de las droguerías mediante aplicación de la matriz DOFA, y por último el planteamiento de las herramientas de marketing digital en su posicionamiento comercial mediante la utilización de indicadores. La metodología combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo trabajos de repositorios acreditados, estudios sobre el establecimiento de planes de marketing en el sector, junto con un exhaustivo análisis DOFA que permitió diagnosticar factores internos (recursos, habilidades) y externos (amenazas, oportunidades). Los resultados revelaron de acuerdo con la literatura consultada una notable paradoja: aunque el 89% de los consumidores bumangueses utilizan plataformas digitales para gestionar sus necesidades de salud, solo el 26% de las droguerías han implementado estrategias de marketing digital básicas. El estudio concluye con recomendaciones estratégicas agrupadas en tres ejes prioritarios, como el desarrollo de programas especializados en competencias digitales para el personal farmacéutico, implementación de soluciones tecnológicas de bajo costo pero alto impacto y el establecimiento de sistemas de medición y seguimiento para evaluar el ROI de las estrategias implementadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MARKETING 15 2.1.2. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DEL MARKETING 15 2.1.3. MARCO TEÓRICO DEL VALOR PERCIBIDO 16 2.1.4. DIMENSIONES E IMPACTO DEL VALOR PERCIBIDO 16 2.1.5. MARCO TEÓRICO DEL POSICIONAMIENTO DE MARCA 17 2.1.6. MARCO TEÓRICO DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1. MERCADOS 19 2.2.2. HERRAMIENTAS DIGITALES 19 2.2.3. PERSONALIZACIÓN DEL MARKETING 20 2.2.4. BIG DATA: 20 2.2.5. MARKETING: 21 2.3. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. MÉTODO 23 3.3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN PRIMARIAS 23 3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 1 25 4.2. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 2 25 4.3. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 3 25 5. RESULTADOS 26 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 26 5.1.1. IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EN EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DE UNA FARMACIA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA (PARIACURI, 2020). 26 5.1.2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DIGITAL EN LATINOAMÉRICA (2020-2023): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (SALCEDO ET AL., 2024) 28 5.1.3. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL APLICADA A LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO COLOMBIANO (ARENAS, 2021) 29 5.1.4. ESTRATEGIA DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DE LA DROGUERÍA DROMART EN EL MERCADO CALEÑO (LUCIO ET AL., 2023) 30 5.1.5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA DROGUERÍA SKALA: BRECHAS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING DIGITAL (FLÓREZ Y GÓMEZ, 2023) 31 5.1.6. ANÁLISIS DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO EN DROGUERÍAS MINORISTAS DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA (2023) 32 5.2. ELABORACIÓN MATRIZ DOFA 33 5.2.1. ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RECURSOS DE DROGUERÍAS EN BUCARAMANGA MEDIANTE MATRIZ DOFA (2020-2025) 33 5.2.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DOFA Y PLAN DE ACCIÓN PARA DROGUERÍAS DE BUCARAMANGA 35 5.2.3. ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO DE LAS DROGUERÍAS DE BUCARAMANGA (2020-2025) 36 5.3. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA DROGUERÍAS DE BUCARAMANGA: UN ENFOQUE BASADO EN LA MATRIZ DOFA 38 5.3.1. PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA DROGUERÍAS DE BUCARAMANGA 39 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 9. APÉNDICES 48 10. ANEXOS 49 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Capacitación, Competitividad, Crecimiento, Estrategias, Marketing digital | es_ES |
dc.title | Análisis de la evolución de las estrategias de marketing a las droguerías de Bucaramanga en el periodo 2020-2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación