Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBeltrán Diaz, Albeiro
dc.contributor.authorPadilla Niño, Lina Katherine
dc.contributor.authorPlata Jaimes, Nathalia Andrea
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-08-12T19:24:13Z
dc.date.available2025-08-12T19:24:13Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocios, planeación estratégicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20873
dc.descriptionAdministración general, investigación de mercados, planeación estratégicaes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito diseñar un plan estratégico que impulse la competitividad de DISTRICOSTA E.D S.A.S., empresa consagrada a la comercialización de alimentos procesados y productos desechables en el departamento del Atlántico. La metodología incluyó una revisión teórica de modelos de planeación estratégica, analizando diversas notas para seleccionar las estrategias más efectivas. Adicionalmente, se llevó a cabo un diagnóstico organizacional mediante las matrices MEFI (análisis interno) y MEFE (análisis externo), complementadas con una matriz DOFA para evaluar la perspectiva competitiva de la organización en el sector. Como parte de la investigación cualitativa, se aplicaron técnicas de observación directa y encuestas, obteniendo datos precisos sobre los procesos operativos y administrativos. Los hallazgos evidenciaron que, aunque DISTRICOSTA E.D S.A.S. posee amplia experiencia en el sector, carece de innovaciones críticas, como la automatización de procesos, lo cual reduce su capacidad competitiva. En respuesta a estos resultados, el estudio propone estrategias diferenciadoras basadas en las oportunidades del mercado, junto con la implementación de herramientas de gestión para optimizar recursos y fortalecer la administración de decisiones. Asimismo, se enfatiza la carencia de un sistema de seguimiento continuo que asegure un crecimiento sostenible y cuantificable, mejorando no solo el posicionamiento de la empresa, sino también sirviendo como referente para otras pymes del sector de alimentos. Este enfoque garantiza un marco estratégico sólido, adaptable a las dinámicas del mercado y alineado con estándares de eficiencia empresarial.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. DISEÑO ESTRATÉGICO COMO FUNDAMENTACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 17 2.1.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PLAN ESTRATÉGICO 17 2.1.3. PATRONES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 18 2.1.4. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 19 2.1.5. EL RECURSO HUMANO COMO VENTAJA COMPETITIVA 20 2.1.6. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA ESTRATÉGICA 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. PROCESO INTEGRAL DE GESTIÓN ESTRATÉGICA 22 2.2.2. DINÁMICA Y DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA 22 2.2.3. CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE VENTAJAS COMPETITIVAS 23 2.2.4. LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 24 2.2.5. APLICACIÓN PROACTIVA DE LA MPC EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA 25 2.2.6. MATRIZ DOFA COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO 25 2.2.7. MATRIZ BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA 26 2.2.8. GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL 27 2.2.9. HERRAMIENTAS MATRICIALES PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA 28 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE 31 3.3. MÉTODO 31 3.4. HERRAMIENTAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 32 3.5. POBLACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. ACCIONES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRIMER OBJETIVO 33 4.2. ACCIONES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO 33 4.3. ACCIONES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL TERCER OBJETIVO 34 5. RESULTADOS 36 5.1. MATRICES MEFI, MEFE Y DOFA 36 5.1.1. MATRIZ MEFE 41 5.1.2. MATRIZ MEFI 43 5.1.3. GENERACIÓN POSIBLES ESTRATEGIAS EN LA MATRIZ DOFA: 47 5.1.4. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO 48 5.2. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO 49 5.3. ESTRUCTURACIÓN MEDIANTE LA MATRIZ BALANCED SCORECARD 52 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. APÉNDICES 66 10. ANEXOS 67es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAnálisis, Competitividad, Mejora continua, Plan estratégico, Productividad. sostenibilidad.es_ES
dc.titlePropuesta de plan estratégico para la empresa Districosta E.D S.A.S.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem