Mostrar el registro sencillo del ítem
Proponer estrategia de mejora al programa de bienestar social para optimizar la productividad la motivación de los servidores públicos de la Alcaldía Municipal de Piedecuesta
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carrillo Hernadez, Nancy Nayibe | |
dc.contributor.author | Cala Pinto, Adriana Licet | |
dc.contributor.author | Galvis Villamizar, Valentina | |
dc.contributor.other | Gamboa Suarez, Neira Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T00:14:15Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T00:14:15Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20871 | |
dc.description | Administración de Empresas | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como propósito diseñar una estrategia de mejora para el programa de bienestar social de la Alcaldía Municipal de Piedecuesta, con el fin de incrementar la motivación y la productividad de sus servidores públicos. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa de carácter descriptivo, empleando entrevistas semiestructuradas a funcionarios de distintas dependencias. A partir de los hallazgos obtenidos, se realizó un análisis DOFA institucional que permitió identificar debilidades en la comunicación interna, el seguimiento a la salud mental y el reconocimiento laboral. Como resultado, se propuso una estrategia centrada en cinco componentes: salud mental, transformación digital, comunicación interna, reconocimiento e incentivos, y participación activa del servidor. Esta estrategia fue plasmada en un plan de actividades por fases y un presupuesto detallado estimado en $89.100.000 COP. Se concluye que la implementación de esta estrategia permitiría fortalecer el sentido de pertenencia, mejorar el clima organizacional y elevar el desempeño funcional de los empleados públicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Bienestar laboral, productividad, motivación, sector público, estrategia organizacional | es_ES |
dc.title | Proponer estrategia de mejora al programa de bienestar social para optimizar la productividad la motivación de los servidores públicos de la Alcaldía Municipal de Piedecuesta | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-08-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-08-11 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)