Mostrar el registro sencillo del ítem
Visor Geográfico para identificar zonas de extracción de materiales de construcción en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Torres Vásquez, Clara Inés | |
dc.contributor.author | Orduz Acosta, Alex Julián | |
dc.contributor.other | Gómez Díaz, José Luis | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T13:11:52Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T13:11:52Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20868 | |
dc.description | Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta el desarrollo de un visor geográfico para identificar las zonas de extracción de materiales de construcción en Bucaramanga, Santander. El objetivo principal del proyecto fue crear una herramienta interactiva que permita la consulta de datos geoespaciales, facilitando la toma de decisiones por parte de los usuarios en los sectores de construcción y medio ambiente. Para ello, se utilizaron datos geoespaciales obtenidos de concesiones mineras activas, que fueron procesados y visualizados utilizando ArcGIS Pro, un software avanzado de SIG. La metodología incluyó la investigación y posterior recopilación de datos geoespaciales en formato GeoJSON y shapefiles, que fueron cargados y procesados en ArcGIS Pro. Posteriormente, se diseñó el visor, integrando capas de información sobre las concesiones mineras, los tipos de materiales extraídos y su distribución geográfica. Se emplearon funcionalidades interactivas que permiten a los usuarios acceder a detalles específicos de cada concesión, como el tipo de mineral explotado y la extensión de las áreas de extracción. Entre los resultados más destacados se encuentra la visualización clara y detallada de las zonas de explotación minera, que permite una mejor comprensión de la distribución geográfica de las concesiones y su impacto en la región. el visor geográfico desarrollado es una solución eficiente para facilitar la gestión y toma de decisiones en el ámbito de la minería de materiales de construcción. Proporciona una plataforma interactiva que puede escalarse a otros sectores y regiones, contribuyendo a la transparencia y sostenibilidad de las actividades mineras. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.2. ANÁLISIS ESPACIAL EN LA IDENTIFICACIÓN DE SITIOS DE CONSTRUCCIÓN 19 2.1.3. APLICACIONES DE ARCGIS EN LA CONSTRUCCIÓN 19 2.1.4. MINERÍA Y EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 20 2.1.5. OPTIMIZACIÓN DE RUTAS Y LOGÍSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN 20 2.1.6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA-SIG 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. LEY 685 DE 2001- CÓDIGO DE MINAS 22 2.2.2. LEY 99 DE 1993 22 2.2.3. LEY 388 DE 1997- LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 23 2.2.4. DECRETO 1076 DE 2016- DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 23 2.2.5. RESOLUCIÓN 1257 DE 2013- LICENCIAS AMBIENTALES 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. ARCGIS 24 2.3.2. ANÁLISIS ESPACIAL 24 2.3.3. OPTIMIZACIÓN DE RUTAS 25 2.3.4. EXPLOTACIÓN MINERA 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 2.4.1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL- EIA 26 2.4.2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS 27 2.4.3. MITIGACIÓN DE IMPACTOS 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 5. RESULTADOS 54 5.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS 55 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. ANEXOS 62 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | ArcGIS Pro | es_ES |
dc.subject | Concesiones | es_ES |
dc.subject | Extracción minera | es_ES |
dc.subject | Datos geoespaciales | es_ES |
dc.subject | Visor geográfico | es_ES |
dc.title | Visor Geográfico para identificar zonas de extracción de materiales de construcción en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Se evidencia con formato F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-12 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | aplicacion | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-26 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación