“Coragyps atratus como bioindicador ambiental en contextos urbanos de Piedecuesta: Estrategias comunitarias para el manejo responsable de residuos”
Citación en APA
Parada Parada, D. Y., (2025). Coragyps atratus como bioindicador ambiental en contextos urbanos de Piedecuesta: Estrategias comunitarias para el manejo responsable de residuos [Informe de investigación]. Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) – GERPAF, Aeronáutica Civil.
Autor
Parada Parada, Diana Yamile
Director
Parada Parada, Diana Yamile
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Educación ambiental, educación comunitaria, Ecología urbana, comportamiento animal, Ingeniería ambiental
Resumen
El proyecto llevó a cabo un proceso de asimilación social del saber con el objetivo de tratar el problema medioambiental causado por la presencia del gallinazo negro (Coragyps atratus) en los sectores Bellavista y Palermo 1 de Piedecuesta (Santander). Mediante un enfoque participativo, se detectaron áreas críticas de desechos que funcionan como atractivos para estas aves carroñeras, impactando la salud del medio ambiente y la seguridad en las operaciones aéreas. Con el respaldo del programa GERPAF de la Aeronáutica Civil, se elaboraron y llevaron a cabo estrategias de educación ambiental para la comunidad, que incluyen jornadas de visita a domicilio, talleres y recursos didácticos. Los hallazgos mostraron una mayor concienciación de la comunidad, disminución de prácticas incorrectas de eliminación de desechos y el refuerzo de la relación entre el saber técnico y la acción comunitaria.
El estudio demuestra que la articulación entre comunidad, academia e instituciones es clave para gestionar de forma sostenible problemáticas socioambientales urbanas.
Materia
Coragyps atratus Bioindicador ambiental Gestión de residuos sólidos Educación ambiental comunitaria Apropiación social del conocimiento Riesgo aviario Piedecuesta
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 3. ASC_PIEDECUESTA.pdf