Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Chaves, Jenny Paola
dc.contributor.authorParada Parada, Diana Yamile
dc.contributor.otherParada Parada, Diana Yamile
dc.coverage.spatialLebrija, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-07-31T21:16:05Z
dc.date.available2025-07-31T21:16:05Z
dc.identifier.citationParada Parada, D. Y. (2024). Proceso de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social: Desarrollo Sostenible para el Manejo Ecológico de Residuos en el Sector Comercial de la Vereda de Palonegro, Municipio de Lebrija, Santander dentro del programa de prevención de peligro aviario y fauna de la Aeronáutica civil [Proyecto de apropiación social del conocimiento]. Unidades Tecnológicas de Santander, Aeronáutica Civiles_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20795
dc.descriptionCiencias Ambientales y Educación Ambientales_ES
dc.description.abstractEste reporte detalla el progreso del proyecto de investigación Desarrollo Sostenible para la Gestión Ecológica de Residuos en el Sector Comercial de la Vereda de Palonegro, llevado a cabo entre el 4 y el 18 de mayo de 2024, dentro del programa de prevención de riesgos aéreos y especies animales de la Aeronáutica Civil. El proyecto, dirigido por la profesora Diana Yamile Parada Parada y con la colaboración de alumnos de Ingeniería Ambiental de las UTS, tenía como objetivo fomentar la conciencia ambiental y optimizar la administración de desechos a través de tácticas educativas y iniciativas comunitarias. La metodología contempló un diagnóstico inicial, la creación de recursos didácticos, conferencias de concienciación, y días de recolección y categorización de desechos. El grupo de estudio se conformó por vendedores y residentes del sector comercial de la vereda. Se consiguió una gran implicación de la comunidad, demostrando un compromiso en aumento con prácticas sustentables y la optimización del ambiente local. La correcta categorización de los desechos y la coordinación con las autoridades locales posibilitaron una gestión responsable de los residuos. En consecuencia, se reforzó el empoderamiento de los ciudadanos y se impulsó la organización comunitaria en relación con la gestión ecológica de desechos. Se propone la formación de un comité local de monitoreo para garantizar la sostenibilidad de las medidas adoptadas y su reproducibilidad en situaciones parecidas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo Sostenible, Residuos, Fauna, Ambiental, ecologíaes_ES
dc.titleDesarrollo Sostenible para el Manejo Ecológico de Residuos en el Sector Comercial de la Vereda de Palonegro, Municipio de Lebrija, Santander dentro del programa de prevención de peligro aviario y fauna de la Aeronáutica civiles_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-08-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2024-05-30
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem