Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorFonseca Cadavid, Sergio Andrés
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-31T14:15:40Z
dc.date.available2025-07-31T14:15:40Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20774
dc.descriptionFísico Deportivaes_ES
dc.description.abstractEl informe presenta el desarrollo de programas estructurados de entrenamiento de fuerza realizados en el gimnasio Dynamic Sports Gym, ubicado en Girón, durante el primer semestre del 2025, como parte de la práctica profesional de Sergio Andrés Fonseca Cadavid. El objetivo principal fue optimizar el rendimiento físico de los usuarios mediante metodologías basadas en evidencia científica, como la periodización y la sobrecarga progresiva. Se identificaron problemas en los programas existentes, como la falta de individualización y evaluación periódica, lo que motivó el diseño de nuevos planes divididos en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado. Los programas fueron implementados durante ocho semanas, con evaluaciones intermedias y finales que permitieron ajustar el entrenamiento a las necesidades específicas de cada usuario. Los resultados evidenciaron mejoras significativas, particularmente en un usuario avanzado que aumentó entre un 15% y 25% su fuerza máxima (1RM) en ejercicios como el peso muerto y press de banca. Además, se observó una alta adherencia al programa (92%) y mejoras en potencia y resistencia muscular. Las conclusiones destacan la efectividad de aplicar principios científicos en contextos reales, logrando una mejora del desempeño físico, mayor motivación y retención. También se subraya la importancia de la personalización y seguimiento continuo. Entre las recomendaciones se incluye el uso de herramientas digitales para monitoreo, mayor duración de los programas piloto, integración con asesoría nutricional y creación de materiales académicos con los hallazgos obtenidos. El trabajo se apoya en fuentes teóricas reconocidas, consolidando la práctica como un aporte significativo tanto para el ámbito profesional como académico.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3. OBJETIVOS 10 2.3.1. OBJETIVO GENERAL 10 2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11 3. MARCO REFERENCIAL 12 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 13 5. RESULTADOS 15 6. CONCLUSIONES 16 7. RECOMENDACIONES 17 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18 BIBLIOGRAFÍA 18 9. ANEXOS 19es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento personalizadoes_ES
dc.subjectEntrenamiento de fuerzaes_ES
dc.titleDesarrollo de Programas de Entrenamiento de Fuerza en Dynamic Sports Gym durante el año 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Cultura Física y Deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-21
dc.description.programaacademicoProfesional en Cultura Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem