Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPérez Vega, Leonardo Fabio
dc.contributor.authorSánchez Amado, Andrea
dc.contributor.otherBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-07-30T20:40:54Z
dc.date.available2025-07-30T20:40:54Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20772
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEste proyecto desarrolla un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a fabricar y comercializar tarjetas digitales IoT para el monitoreo de plantas eléctricas en Bucaramanga. El objetivo principal fue evaluar la viabilidad de este emprendimiento, analizando los aspectos de mercado, técnicos, administrativos y financieros, con el fin de asegurar un lanzamiento exitoso y la sostenibilidad a futuro. Para lograrlo, se empleó una metodología mixta. Por un lado, se realizaron dos encuestas: una dirigida a empresas potenciales para identificar sus necesidades y expectativas frente a soluciones de monitoreo inteligente, y otra aplicada a técnicos del sector eléctrico para conocer su percepción y experiencia sobre el uso y utilidad de estas tecnologías en campo. Además, se incluyó una entrevista con una empresa local de IoT, que permitió validar la pertinencia de la propuesta y obtener recomendaciones prácticas desde la experiencia real del sector. Los resultados reflejaron una demanda latente de soluciones de monitoreo remoto y automatizado mayoritariamente en el sector industrial donde se desenvuelven empresas dedicadas al mantenimiento de las plantas eléctricas y otros equipos a fines. El análisis financiero mostró que el proyecto es rentable, con una proyección positiva si se mantiene un enfoque flexible y una gestión eficiente. También se definió una estructura empresarial ágil y una marca diferenciada bajo el nombre ENERIOTIX. Por lo tanto, este trabajo demuestra que es posible implementar una empresa local que aporte tecnología accesible y eficiente al sector energético regional. Más allá de la fabricación de un producto, la propuesta se enfoca en brindar una solución integral, combinando innovación tecnológica, soporte técnico local y sostenibilidad, facilitando la optimización de operaciones y la reducción de riesgos ante fallas eléctricas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO CONTEXTUAL 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1. PLAN DE NEGOCIOS 19 2.2.2. ESTRUCTURA DE PLAN DE NEGOCIOS. 20 2.2.3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. 21 2.2.4. ESTUDIO DE MERCADO 22 2.2.5. ANÁLISIS FINANCIERO EN EL PLAN DE NEGOCIO 22 2.3. MARCO TEORICO 24 2.3.1. IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIO EN EMPRENDIMIENTOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS 24 2.3.2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EL PAPEL DEL IOT EN LA GESTIÓN ENERGÉTICA 26 2.3.3. ANÁLISIS DEL SECTOR ENERGÉTICO E INDUSTRIAL EN COLOMBIA 27 2.3.4. EVALUACIÓN FINANCIERA, OPERATIVA Y ORGANIZACIONAL 28 2.3.5. CASOS DE USO DE SOLUCIONES IOT EN EL SECTOR ENERGÉTICO 29 2.4. MARCO LEGAL 30 2.5. MARCO AMBIENTAL 31 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 3.1. ESTUDIO DE MERCADO 33 3.1.1. EXPLORACIÓN DE NECESIDADES DEL CLIENTE OBJETIVO 33 3.1.2. ANÁLISIS DE COMPETENCIA 34 3.1.4. EVALUACIÓN DE LA OFERTA DE INSUMOS Y SERVICIOS 35 3.1.5. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PRELIMINAR 37 3.2. ANÁLISIS TECNICO 38 3.2.1. RECURSOS TÉCNICOS 38 3.2.2. RECURSOS OPERATIVOS 40 3.2.3. RECURSOS LOGÍSTICOS 43 3.2.4. CONTROL DE CALIDAD 44 3.3. ANALISIS ADMINISTRATIVO 44 3.3.1. PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 44 3.3.2. CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD CORPORATIVA 45 3.3.3. DISEÑO DEL LOGOTIPO 45 3.3.4. TIPOGRAFÍA Y NOMBRE 46 3.3.5. TIPO DE EMPRESA SUGERIDA 46 3.4. ANALISIS FINANCIERO 47 4. RESULTADOS 48 4.1. ESTUDIO DE MERCADO 48 4.1.1. ANÁLISIS DE ENCUESTA APLICADA A EMPRESAS DEL SECTOR 48 4.1.2. ANÁLISIS DE ENCUESTA APLICADA A TÉCNICOS Y PROFESIONALES EN PLANTAS ELÉCTRICAS 52 4.1.3. ANÁLISIS DE COMPETENCIAS 57 4.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 63 4.2.1. ORGANIGRAMA 63 4.2.2. MANUAL DE CARGOS 64 4.2.3. IDENTIDAD CORPORATIVA FINAL 66 4.2.4. TIPO DE EMPRESA DEFINIDA 67 4.3. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMERCIAL 68 4.3.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEFINIDAS 68 4.3.2. SEGMENTO DE MERCADO OBJETIVO 69 4.3.3. CANALES DE COMUNICACIÓN Y VENTAS 69 4.4. CONTROL DE CALIDAD 70 4.5. ANALISIS FINANCIERO Y VIABILIDAD 74 4.5.1. PROYECCIÓN DE INGRESOS 74 4.5.2. PROYECCIÓN DE COSTOS 75 4.5.3. ESTADO DE RESULTADOS 76 4.5.4. FLUJO DE CAJA 78 4.5.5. INDICADORES FINANCIEROS 79 5. CONCLUSIONES 82 6. RECOMENDACIONES 84 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86 8. APÉNDICES 89 A. ENCUESTA DIRIGIDA A EMPRESAS 89 B. ENCUESTA DIRIGIDA A TÉCNICOS O PROFESIONALES EN EL ÁREA 90 C. ENTREVISTA CON PROFESIONAL EN IOT 91 9. ANEXOS 94es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPlan de negocio, IoT, Plantas eléctricas, Desarrollo empresarial, Análisis financieroes_ES
dc.titleFormulación de un Plan de Negocio para la Creación de una Empresa Dedicada a la Fabricación y Comercialización de Tarjetas Digitales IoT para el Monitoreo de Plantas Eléctricas en la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-21
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem