Mostrar el registro sencillo del ítem
La influencia de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) en la automatización de procesos contables en empresas del sector telecomunicaciones de Bucaramanga en 2023.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | GOMEZ ORTIZ, BELKYS ZULAY | |
dc.contributor.author | Borrero Tarazona, Nicole Daniela | |
dc.contributor.author | Gamboa Blanco, Leslie Juliana | |
dc.contributor.author | Muñoz Rangel, Lizeth Dayana | |
dc.contributor.other | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T14:16:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T14:16:51Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20770 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analizó la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la automatización de procesos contables en empresas del sector telecomunicaciones de Bucaramanga durante 2023. El objetivo principal fue identificar las tecnologías emergentes relacionadas con la IA y evaluar su impacto en la precisión y eficiencia contable, proponiendo estrategias para la adopción efectiva de estas herramientas. Con una metodología que aplico el enfoque cualitativo y el método analítico-comparativo, explorando literatura reciente y casos prácticos de implementación. Los resultados mostraron que tecnologías como el aprendizaje automático, el reconocimiento óptico de caracteres y los asistentes virtuales son las tecnologías más utilizadas para optimizar procesos contables en empresas tecnológicas y de comunicación. Las empresas que implementan actualmente la IA, lograron una reducción significativa en errores operativos y tiempos de procesamiento en la calidad de sus reportes financieros. Sin embargo, hay desafíos relacionados con la capacitación del personal, los altos costos de inversión iniciales y la resistencia al cambio organizacional y aprendizaje del uso de esta tecnología. También se diseñaron estrategias como la formación continua, la selección de herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades empresariales y la implementación de plataformas de gobernanza para garantizar un uso ético de la IA, destacando la importancia de adoptar tecnologías emergentes en contabilidad, subrayando su potencial para transformar el sector telecomunicaciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. ADOPCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES. 20 2.1.2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN LA CONTABILIDAD. 22 2.1.3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 22 2.1.4. TOMA DE DECISIONES BAJO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 24 2.2. MARCO LEGAL 25 2.2.1. LEY SARBANES-OXLEY EN LOS INFORMES FINANCIEROS 25 2.2.2. LEY 1314 DE 2009 - CONVERGENCIA DE LAS NORMAS CONTABLES, FINANCIERAS Y EL ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES 25 2.2.3. LEY 1273 DE 2009 - PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR 26 2.2.4. LEY 1581 DE 2012 - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 26 2.2.5. DECRETO 2420 Y 302-NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 26 2.2.6. NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (NAI) 27 2.3. MARCO CONTEXTUAL 27 2.4. MARCO CONCEPTUAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES CON ENFOQUE EN IA, QUE ESTÁN SIENDO UTILIZADAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES, A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LITERATURA DE 2023 Y EL ANÁLISIS DE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS. 34 4.1.1. REVISIÓN DE LA LITERATURA 36 4.1.2. RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 36 4.1.3. IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 37 4.2. ANALIZAR EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EFICIENCIA Y PRECISIÓN DE PROCESOS CONTABLES, MEDIANTE CASOS DE ESTUDIO EMPRESARIAL EN EL SECTOR 37 4.2.1. EMPRESAS CON IMPLEMENTACIÓN AVANZADA DE IA 38 4.2.2. EMPRESAS CON MÉTODOS TRADICIONALES O IMPLEMENTACIÓN INICIAL IA 39 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE ADOPCIÓN EFECTIVA IA EN PROCESOS CONTABLES EN EMPRESAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES DE BUCARAMANGA, BASADAS EN HALLAZGOS DEL ANÁLISIS DE IMPACTO Y LAS MEJORES PRÁCTICAS IDENTIFICADAS. 40 5. RESULTADOS 43 5.1. TECNOLOGÍAS EMERGENTES CON ENFOQUE EN LA IA UTILIZADAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES 43 5.2. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EFICIENCIA Y PRECISIÓN DE PROCESOS CONTABLES. 50 5.3. ESTRATEGIAS DE ADOPCIÓN EFECTIVA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS CONTABLES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES DE BUCARAMANGA 57 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Automatización contable, Inteligencia artificial – IA, Sector telecomunicaciones, Tecnologías emergentes. | es_ES |
dc.title | La influencia de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) en la automatización de procesos contables en empresas del sector telecomunicaciones de Bucaramanga en 2023. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-05-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación