Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorGutiérrez Fernández, Álvaro Vladimir
dc.contributor.authorRondón Camacho, Amarfy Yolanda
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.otherPICON PERALTA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-07-28T19:48:11Z
dc.date.available2025-07-28T19:48:11Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20759
dc.descriptionAdministración, Investigación de mercados, Innovación empresariales_ES
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la aceptación de tecnología en las empresas colombianas: implicaciones y desafíos en las empresas industriales de Colombia, analizando su influencia en el valor competitivo y sostenibilidad del sector. Partiendo de una orientación cualitativa y descriptiva, se realiza una exploración de bibliografía académica, con base en informes industriales y documentos oficiales, lo que permite explorar en profundidad los beneficios, desafíos y particularidades de la digitalización en las empresas de manufactura y comercialización. Entre los factores más relevantes identificados se encuentran la automatización y el uso de big data, tecnologías que, aunque adoptadas de manera parcial, han generado un desarrollo positivo en la competitividad de las industrias en mercados internacionales. Sin embargo, la investigación también evidencia importantes obstáculos que dificultan la adopción tecnológica. Entre estos desafíos destacan la elevada inversión inicial requerida, la escasez de personal calificado y las limitaciones en infraestructura tecnológica, factores que inciden en la gestión de las empresas para implementar estas innovaciones de manera efectiva. A pesar de estas barreras, aquellas organizaciones que han integrado tecnologías más avanzadas muestran mejoras notables en su capacidad de innovación y en su acceso a mercados globales. En términos de conclusiones, el escrito recalca la importancia de desarrollar estrategias coherentes que adapten las tecnologías a las exigencias de cada organización. Estas estrategias no solo deben enfocarse en la competitividad, sino también en fomentar la sostenibilidad del sector industrial colombiano. Los hallazgos de esta investigación no solo aportan al conocimiento académico sobre la transferencia tecnológica en la región, sino que también ofrecen la oportunidad de crear políticas y esquemas orientados a fortalecer el desarrollo tecnológico del sector. De esta manera, la monografía contribuye a un mayor entendimiento de las dinámicas tecnológicas y su evolución en la industria nacional.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDigitalización, Competitividad, Innovación, Sostenibilidad, Transferencia tecnológica.es_ES
dc.titleLA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA: IMPLICACIONES Y DESAFÍOS-PONENCIAes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2025-04
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento (FIS)

Mostrar el registro sencillo del ítem