Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorBeltrán Díaz, Albeiro
dc.contributor.authorRondón Camacho, Amarfy Yolanda
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-07-28T19:47:49Z
dc.date.available2025-07-28T19:47:49Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20758
dc.descriptionAdministración general, innovación empresarial, logística.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación explora cómo las tecnologías de la información están moldeando la Industria 4.0, especialmente en términos de competitividad empresarial y sostenibilidad industrial. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se analizaron diversas fuentes, como literatura académica, informes sectoriales y documentos oficiales, para comprender a fondo los beneficios, desafíos y particularidades de la digitalización en el ámbito manufacturero y comercial. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que la automatización y el Big Data han sido pilares para mejorar la posición competitiva de las empresas en el escenario global, aunque su implementación aún no es masiva. Sin embargo, el estudio también revela barreras críticas que frenan esta transición: inversiones iniciales costosas, escasez de talento especializado y deficiencias en infraestructura tecnológica. Estos factores generan resistencias al momento de adoptar soluciones innovadoras, pese a estas dificultades, las organizaciones que logran incorporar tecnologías avanzadas muestran avances significativos, no solo en innovación, sino también en su capacidad para integrarse a cadenas de valor internacionales. El trabajo concluye resaltando la necesidad de diseñar estrategias personalizadas para cada empresa, que equilibren el crecimiento competitivo con prácticas sostenibles, especialmente en el contexto colombiano, siendo estos resultados importantes, pues aportan insumos valiosos para futuras políticas públicas y programas que fomenten la modernización tecnológica del sector industrial.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDigitalización, competitividad, innovación, sostenibilidad, transferencia tecnológica, Industria 4.0.es_ES
dc.titleANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA INDUSTRIA 4.0-PONENCIAes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2025-05
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento (FIS)

Mostrar el registro sencillo del ítem