Mostrar el registro sencillo del ítem
Analizar la Influencia de Finanzas Abiertas en el Sector Financiero para Determinar el Impacto de la Competencia Bancaria en los años 2022-2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUEDA PORRAS, SANDRA LILIANA | |
dc.contributor.author | Peláez Ardila, Jennyfer Camila | |
dc.contributor.author | Muñoz Báez, María Paula | |
dc.contributor.author | Pabón Chinchilla, Andrés Jahir | |
dc.contributor.other | Vasquez Gomez, Cesar Augusto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T13:57:36Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T13:57:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20696 | |
dc.description | Finanzas Corporativas | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo analizar la influencia de las finanzas abiertas en el sector financiero colombiano, con énfasis en el impacto que estas generan en la competencia bancaria durante el periodo 2022-2024. Para ello, se desarrolló una metodología de tipo documental, basada en una revisión bibliográfica y sistemática de fuentes académicas, normativas y estadísticas recientes. Se estructuró un marco teórico apoyado en conceptos clave como la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), la innovación disruptiva, el ecosistema Fintech y teorías sobre el valor del consumidor. A través de la recopilación y análisis de datos se elaboraron herramientas como matriz DOFA, diagramas de flujo y representaciones gráficas para evaluar tendencias, retos y oportunidades dentro del modelo de finanzas abiertas en Colombia. Entre los resultados más relevantes, se identificó que la implementación de este modelo, respaldado por normativas como el Decreto 1297 de 2022 y la Circular Externa 004 de 2024, ha permitido la aparición de nuevos actores financieros, ha incentivado la portabilidad de datos y ha fomentado la innovación tecnológica. Además, se evidenció que este ecosistema aún enfrenta desafíos regulatorios y de confianza por parte de los consumidores. Como conclusión, se establece que las finanzas abiertas representan una oportunidad clave para dinamizar la competencia bancaria y mejorar el acceso a servicios financieros en el país. No obstante, su éxito depende de la articulación entre actores públicos y privados, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la educación financiera de los usuarios. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 30 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 35 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 48 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 54 9. APENDICES ................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ............................................................................................................... 56 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Finanzas abiertas, competencia bancaria, APIs, Fintech, innovación financiera | es_ES |
dc.title | Analizar la Influencia de Finanzas Abiertas en el Sector Financiero para Determinar el Impacto de la Competencia Bancaria en los años 2022-2024 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación