Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistematización institucional F-DC-54 reporte a docentes
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carvajal Valero, Elsa Patricia | |
dc.contributor.author | Ortiz Pedraza, Nicolas Santiago | |
dc.contributor.other | ALVAREZ ZARATE, DIEGO ALEXANDER | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T13:55:59Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T13:55:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20695 | |
dc.description | Sistematización, Formato F-DC-54, Optimización, Interfaz gráfica, Seguridad informática | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este proyecto se centró en desarrollar e implementar un sistema institucional orientado a optimizar el proceso de reporte de actividades docentes en las Unidades Tecnológicas de Santander, específicamente mediante el formato institucional F-DC-54. El objetivo principal fue mejorar la eficiencia, precisión y estandarización de la información proporcionada por los docentes hacia las coordinaciones, decanos y oficinas. La metodología utilizada incluyó una migración desde una base de datos no relacional hacia PostgreSQL, el desarrollo de interfaces gráficas amigables para distintos roles de usuarios y la implementación de un sistema de autenticación seguro basado en JWT. Los resultados obtenidos demostraron una considerable mejora en la gestión administrativa y operativa, validada a través de pruebas piloto con docentes, coordinadores y decanos. Finalmente, se evidenció que el sistema desarrollado facilita significativamente la gestión académica y administrativa, presentando además una alta aceptación entre los usuarios finales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. REFERENTES INTERNACIONALES 18 1.4.2. REFERENTES NACIONALES 19 1.4.3. REFERENTES LOCALES 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO CONCEPTUAL 21 2.1.1. APLICACIÓN WEB 21 2.1.2. REACTJS 21 2.1.3. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A COMPONENTES (POC) 21 2.1.4. NODEJS 22 2.1.5. BASES DE DATOS RELACIONALES 22 2.2. MARCO NORMATIVO 22 2.2.1. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (LEY 1581 DE 2012) 23 2.2.2. JORNADA LABORAL DOCENTE (DECRETO 1850 DE 2002) 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. FASE DE ANÁLISIS 26 4.1.1. ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL (PLANTILLA EXCEL) 26 4.1.2. ANÁLISIS DEL SISTEMA BASE 28 4.1.3. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES 29 4.2. FASE DE DISEÑO 31 4.2.1. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 31 4.2.2. MEJORAS EN LA INTERFAZ DE USUARIO 33 4.2.3. MEJORAS EN LA LÓGICA DEL SISTEMA 35 4.3. FASE DE DESARROLLO 35 4.3.1. MIGRACIÓN DE LA BASE DE DATOS 35 4.3.2. EDICIÓN Y CREACIÓN DE LOS CONTROLADORES 36 4.3.3. IMPLEMENTACIÓN DE JWT 37 4.3.4. ACTUALIZACIÓN DE LAS RUTAS 38 4.3.5. ACTUALIZACIÓN DE LA PLANTILLA PARA LOS FORMATOS 39 4.3.6. ACTUALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN SMTP 40 4.3.7. CREACIÓN DE NUEVOS PORTALES (CAMPUS Y DECANOS) 41 4.3.8. FUNCIONALIDAD DOCENTE PARA LOS COORDINADORES 42 4.3.9. FUNCIONALIDAD DE FIRMA Y DESCARGA DE DOCUMENTOS 43 4.3.10. FILTROS Y BÚSQUEDAS 45 4.3.11. MEJORA EN LA ASIGNACIÓN DE HORAS EN LAS ACTIVIDADES 45 4.3.12. RESTRICCIÓN EN EL REGISTRO DE ACTIVIDADES EN EL HORARIO 46 4.3.13. ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE USUARIO 47 4.4. FASE DE PRUEBA E IMPLEMENTACIÓN 48 4.4.1. PRUEBAS DE INICIO DE SESIÓN 48 4.4.2. PRUEBAS EN EL PORTAL CAMPUS 50 4.4.3. PRUEBAS EN EL PORTAL DOCENTE 53 4.4.4. PRUEBAS EN EL PORTAL COORDINADOR 58 4.4.5. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE USUARIOS 62 5. RESULTADOS 64 5.1. MEJORA E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO 64 5.2. DESARROLLO DE LOS REQUISITOS 65 5.3. ENTREGA DE MANUALES DE USUARIO 67 5.4. IMPLEMENTACIÓN Y ENTREGA DE MANUALES DE INSTALACIÓN 67 5.5. ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES DE LOS USUARIOS 67 6. CONCLUSIONES 69 7. RECOMENDACIONES 71 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 9. ANEXOS 74 9.1. ANEXO A: MANUAL PARA DOCENTES 74 9.2. ANEXO B: MANUAL PARA COORDINADORES 75 9.3. ANEXO C: MANUAL PARA DECANOS 75 9.4. ANEXO D: MANUAL PARA ADMINISTRADOR DEL SISTEMA 76 9.5. ANEXO E: MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA 77 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Modelo incremental de software 25 Figura 2. Plantilla F-DC-54 en Excel 27 Figura 3. Modelo entidad relación 33 Figura 4. Creación de la base de datos en PostgreSQL 36 Figura 5. Ejemplo controlador y consultas SQL 37 Figura 6. Verificación por medio de JWT 38 Figura 7. Ejemplo de rutas actualizadas 39 Figura 8. Ejemplo de plantilla de los formatos 40 Figura 9. Función SMTP 41 Figura 10. Ejemplo de interfaz para portal usuario 42 Figura 11. Validación coordinador en perfil docente 43 Figura 12. Función para firmar documentos 44 Figura 13. Funciones para descargar formatos 44 Figura 14. Ejemplo de opciones de búsqueda y filtro 45 Figura 15. Opción para editar actividades registradas 46 Figura 16. Restricción en el horario docente 47 Figura 17. Creación de manuales de usuario 48 Figura 18. Inicio de sesión 49 Figura 19. Creación de programas académicos 50 Figura 20. Creación de coordinadores 51 Figura 21. Creación de decanos 52 Figura 22. Creación de la configuración semestral 53 Figura 23. Formulario personal para docentes 54 Figura 24. Formulario para el registro de actividades 55 Figura 25. Listado de actividades registradas 56 Figura 26. Formulario listado de productos 57 Figura 27. Asignación de horario docente 58 Figura 28. Administración de docentes del programa 59 Figura 29. Formato F-DC-54 generado 60 Figura 30. Finalización de registro por parte del coordinador 61 Figura 31. Opción de firmado por página del coordinador 61 Figura 32. Descarga de formatos acumulados 62 Figura 33. Manual de usuario para docentes 74 Figura 34. Manual de usuario para coordinadores 75 Figura 35. Manual de usuario para decanos 75 Figura 36. Manual de usuario para administradores del sistema 76 Figura 37. Manual de usuario para la instalación del sistema 77 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Sistematización, Formato F-DC-54, Optimización, Interfaz gráfica, Seguridad informática | es_ES |
dc.title | Sistematización institucional F-DC-54 reporte a docentes | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-22 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | INGENIERO DE SISTEMAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-22 | |
dc.description.programaacademico | INGENIERIA DE SISTEMAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación