Mostrar el registro sencillo del ítem
Acondicionamiento físico basado en la fuerza y habilidades motrices; un aporte significativo en el trabajo de las fases sensibles del entrenamiento deportivo en la corporación arte y movimiento del municipio de Piedecuesta
dc.contributor.advisor | MERCHAN TELLEZ, JEIMY ANDREA | |
dc.contributor.author | Moreno Pérez, Diego Andrés | |
dc.contributor.other | Maldonado Benavides, Josue Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T14:56:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-21T14:56:05Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20690 | |
dc.description.abstract | En este informe se documenta la experiencia que se obtuvo en la corporación arte y movimiento, comenzamos con una clase funcional donde se hizo un análisis para mirar que falencias tenía cada uno de los usuarios, se determinó que carecen de resistencia, flexibilidad, fuerza, coordinación y equilibrio, se planteó tres etapas para buscar el enfoque que se debe realizar con base al análisis encontrado. Etapa de adaptación: en esta etapa se realizó unas clases de acondicionamiento físico para los estímulos de los usuarios se adaptarán a los diferentes ejercicios, en cada sesión de entrenamiento se ejecuta las clases funcionales como prioridad. Etapa de potenciación: en esta etapa se desarrolló y mejoro las capacidades que tenían falencias cada usuario utilizando la fuerza como prioridad con sus métodos, a su vez se realizaba las sesiones de entrenamiento de modo que se disfrutara el entrenamiento para mejorar las asistencias a la clase estipulada. Etapa de mantenimiento: se realiza un mantenimiento a cada una de las capacidades a desarrollar ya que el poco material que se contaba no bastaba para seguir con el proceso, se realizaban estrategias para que los usuarios no perdieran el enfoque que cada uno tenías con sus resultados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N-A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 10 2.3. OBJETIVOS 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 15 5 RESULTADOS 16 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 7 CONCLUSIONES 18 8 RECOMENDACIONES 20 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 10 APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 11 ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. | es_ES |
dc.publisher | unidades tecnolgicas de santander | es_ES |
dc.subject | Fuerza | es_ES |
dc.subject | Resistencia | es_ES |
dc.subject | Las fases sensibles | es_ES |
dc.title | Acondicionamiento físico basado en la fuerza y habilidades motrices; un aporte significativo en el trabajo de las fases sensibles del entrenamiento deportivo en la corporación arte y movimiento del municipio de Piedecuesta | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-09 | |
dc.description.programaacademico | Tecnólogia en Entrenamiento deportivo | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria