Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRuiz Celis, Harold Arturo
dc.contributor.authorLaura Stephany, Fuentes Hernández
dc.contributor.authorYelsi Tatiana, Ardila Jiménez
dc.contributor.otherDíaz Ramírez, Nicolás Eduardo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-17T15:53:01Z
dc.date.available2025-07-17T15:53:01Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20677
dc.descriptionDesarrollo motriz, Juegos autoctonoses_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto de investigación aborda el análisis potenciando las capacidades psicomotrices a través de juegos autóctonos: un enfoque didáctico para el Instituto Técnico Empresarial Crecer y Construir, de Piedecuesta/Santander; esto con el fin de determinar la eficiencia de la implementación de juegos autóctonos, analizando el potencial educativo como herramienta pedagógica y cultural de las instituciones a fin de mejorar las capacidades psicomotrices en los estudiantes. Midiendo y evaluando el tamaño, la forma, la proporción, la composición y las funciones físicas del cuerpo humano. Cabe señalar que estos componentes son importantes al momento de incorporar dichas actividades lúdicas tradicionales en los distintos colegios. El objetivo principal de este estudio fue evaluar, caracterizar y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades como la coordinación motriz fina y gruesa, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la velocidad de reacción y la flexibilidad aportando profundidad al estudio realizado y estrategias pedagógicas novedosas. A través de este método mixto empleado, donde combinamos la observación participante, la aplicación de formularios y la realización de pruebas físicas (realizadas en test), buscando investigar la percepción del impacto de estos juegos autóctonos empleados en el desarrollo psicomotriz, enfatizando una visión más completa resaltando su transcendencia y potencial impacto.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 1. RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 37 TEST DE FUERZA ABDOMINAL 39 Resultados obtenidos 39 Análisis de resultados 40 TEST DE MOTRICIDAD 42 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. APÉNDICES 56 10. ANEXOS 57es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación Fisica, Desarrollo motriz, docencia, fundamentación deportiva.es_ES
dc.titlePotenciando las capacidades psicomotrices a través de juegos autóctonos: un enfoque didáctico para el Instituto Técnico Empresarial Crecer y Construires_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-06-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en entrenamiento deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoTecnología en entrenamiento deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem