Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMORENO CELIS, INGRID JOHANNA
dc.contributor.authorJAIMES MOGOLLÓN, DANIEL DAVID
dc.contributor.otherGONZALEZ, FABIO ALFONSO
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-14T16:20:40Z
dc.date.available2025-07-14T16:20:40Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20629
dc.descriptionIngeniería Eléctricaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar un instructivo procedimental para la evaluación y mitigación del deslumbramiento solar en sistemas fotovoltaicos en Colombia. Este fenómeno, causado por la reflexión especular de la luz en paneles solares, representa un desafío crítico para la seguridad en infraestructuras cercanas, como aeropuertos, carreteras y áreas urbanas densamente pobladas. A través de un análisis bibliométrico y la revisión de fuentes secundarias, se identificaron modelos matemáticos y herramientas tecnológicas utilizadas globalmente para abordar este problema. La metodología incluyó el uso de software especializado como VOSviewer para analizar las tendencias en investigación, complementado con una revisión de literatura científica en bases de datos como Scopus y Web of Science. Se seleccionaron términos clave como "glare", "solar" y "photovoltaic", lo que permitió filtrar estudios relevantes para la construcción del análisis de coocurrencia y la identificación de innovaciones tecnológicas. Los resultados revelaron seis tendencias clave: sistemas solares avanzados, maximización de la eficiencia energética, mitigación del deslumbramiento mediante recubrimientos, integración de tecnologías fotovoltaicas en edificios, evaluación del rendimiento de materiales y desarrollos en vidrios especializados. Estas tendencias reflejan un enfoque integral para abordar el deslumbramiento, optimizando tanto la seguridad como la aceptación social de las energías renovables. El trabajo concluyó con la elaboración de un instructivo que considera las condiciones normativas y ambientales específicas de Colombia, promoviendo la implementación de proyectos solares sostenibles. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo de infraestructuras seguras y eficientes, sino que también fortalece la transición energética en el país, estableciendo un precedente para investigaciones futuras y ampliando la adopción de tecnologías solares en diversos entornos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidadesTecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2. MARCO TEÓRICO 20 2.2.1. DESLUMBRAMIENTO DE BOER 20 2.2.2. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS 21 2.2.3. DESARROLLO Y USO DE ENERGÍA SOLAR 21 2.2.4. RADIACIÓN SOLAR 23 2.2.5. FUNDAMENTO DE LA ÓPTICA 23 2.2.6. DESLUMBRAMIENTO SOLAR 24 2.2.7. MODELOS DE REFLEXIÓN ESPECULAR 25 2.2.8. MODELOS BASADOS EN SIMULACIÓN DE DESLUMBRAMIENTO 25 2.2.9. EVALUACIÓN DEL DESLUMBRAMIENTO 25 2.3. MARCO LEGAL 27 2.4. MARCO AMBIENTAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE 30 3.3. MÉTODO 31 3.4. TÉCNICAS 31 3.5. PROCEDIMIENTO 31 3.6. ENTORNO Y RECURSOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 34 4.2. APLICACIÓN VOSVIEWER 38 5. RESULTADOS 42 5.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 42 5.1.1. EXPLORACIÓN DIRECTAMENTE CON EL DESLUMBRAMIENTO Y LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. 44 5.1.2. EXPLORACIÓN DIRECTAMENTE CON SOLUCIONES ALTERNATIVAS BASAS EN IA 64 5.1.3. EXPLORACIÓN PARA PARA IDENTIFICAR TENDENCIAS RECIENTES Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS. 68 5.2. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA MITIGACIÓN DEL DESLUMBRAMIENTO SOLAR EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN COLOMBIA 74 5.2.1. RECUBRIMIENTOS ANTI-REFLECTIVOS 76 5.2.2. SIMULACIONES DE DESLUMBRAMIENTO 76 5.2.3. VIDRIOS FOTOVOLTAICOS SEMITRANSPARENTES 77 5.2.4. SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATIZADO 77 5.2.5. ACRISTALAMIENTOS CON CONTROL ACTIVO 78 5.3. INSTRUCTIVO PROCEDIMENTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL DESLUMBRAMIENTO SOLAR EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN COLOMBIA 80 6. CONCLUSIONES 86 7. RECOMENDACIONES 88 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDeslumbramiento solares_ES
dc.subjectFotovoltaicaes_ES
dc.subjectEficiencia energéticaes_ES
dc.subjectVidrios especializadoses_ES
dc.subjectEnergía renovablees_ES
dc.titleDESLUMBRAMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS: ESTUDIO MEDIANTE ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICOes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-07-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Electricidad Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Electricidad Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem