Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarbosa Ortega, Jose Luis
dc.contributor.authorVillanueva parada, Iván Darío
dc.contributor.authorCorrea Navarro, Wilfrido
dc.contributor.otherSarmiento Alvarez, Luis Omar
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-11T21:32:58Z
dc.date.available2025-07-11T21:32:58Z
dc.identifier.citationSarmiento Alvarez, Luis Omares_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20620
dc.descriptionIngeniería biomedicaes_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo comparar el desempeño de los algoritmos Sulas21 y Varanini14 en el procesamiento de señales ECG utilizando la base de datos ADFECGDB. Para ello, se implementa un enfoque mixto, combinando el análisis cualitativo del funcionamiento de cada algoritmo con la medición cuantitativa de su rendimiento mediante el cálculo del parámetro F1. Se desarrolla un método de análisis comparativo que permite evaluar la precisión, sensibilidad y especificidad de los algoritmos en la identificación de patrones cardiacos. La investigación se estructura en cinco fases. Primero, se realiza una revisión bibliográfica para comprender los fundamentos teóricos de los algoritmos y su aplicación en la bioingeniería. Luego, se adapta la base de datos ADFECGDB al formato requerido por cada método, asegurando la compatibilidad de los datos de entrada. Posteriormente, se implementan los algoritmos y se procesan las señales ECG, registrando los resultados en cada etapa. En la cuarta fase, se analizan los resultados mediante herramientas estadísticas, comparando el desempeño de ambos algoritmos. Finalmente, se interpretan los hallazgos, se formulan conclusiones y se proponen recomendaciones para futuras mejoras. Este estudio contribuye al campo de la bioingeniería y el análisis de señales biomédicas, proporcionando información clave sobre la efectividad de los algoritmos evaluados. Los resultados obtenidos permitirán mejorar la detección automática de anomalías cardiacas y optimizar el procesamiento de datos en aplicaciones médicas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 22 2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 22 2.1.1. SEPARACIÓN DE FUENTES CIEGAS (BSS) EN APLICACIONES BIOMÉDICAS. ....................................................................................................... 22 2.1.2. MODELADO DE SEÑALES BIOELÉCTRICAS. .......................................... 22 2.1.3. ELECTROCARDIOGRAFÍA FETAL NO INVASIVA (NI-FECG). ................. 22 2.1.4. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ALGORITMOS BSS EN APLICACIONES BIOMÉDICAS. ........................................................................... 23 2.1.5. FILTRADO ADAPTATIVO Y CANCELACIÓN DE INTERFERENCIAS EN FECG. ................................................................................................................... 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 23 2.2.1. PROCESAMIENTO DE SEÑALES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA (ECG) 23 2.2.2. ALGORITMOS DE DETECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ECG .................. 24 2.2.3. ALGORITMO SULAS21 .............................................................................. 24 2.2.4. ALGORITMO VARANINI14 ......................................................................... 24 2.2.5. BASE DE DATOS ADFECGDB ................................................................... 25 2.2.6. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MEDIANTE LA MÉTRICA F1 ............... 25 2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................... 26 2.3.1. DECRETO 1377 DE 2013 – REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS ................................................................................... 26 2.3.2. LEY 1419 DE 2010 – DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Y LA TELESALUD ......................................................................................................... 26 2.3.3. RESOLUCIÓN 2654 DE 2019 – REGULACIÓN DE LA TELEMEDICINA EN COLOMBIA ........................................................................................................... 27 2.3.4. DECRETO 2078 DE 2012 – IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 13485 27 2.3.5. LEY 23 DE 1981 – CÓDIGO DE ÉTICA MÉDICA ....................................... 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 28 3.2. ENFOQUE ................................................................................................... 28 3.3. MÉTODO ..................................................................................................... 28 3.4. TÉCNICAS .................................................................................................. 29 3.5. FASES............................................................................................................ 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................... 31 4.1. AJUSTAR LA BASE DE DATOS ADFECGDB PARA EL PROCESAMIENTO ALGORÍTMICO ..................................................................................................... 31 4.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA BASE DE DATOS ADFECGDB PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES (FECG) ......................................................................... 31 4.1.2. FUNCIONAMIENTO DEL CÓDIGO PARA EL ANÁLISIS DE ADFECGDB PARA SU PROCESAMIENTO CON LOS ALGORITMOS SULAS21 Y VARANINI14 ......................................................................................................... 35 4.2. FUNCIONAMIENTO DE LOS ALGORITMOS SULAS21 Y VARANINI14 ...... 40 4.2.1. ALGORITMO SULAS21 .............................................................................. 40 4.2.2. ALGORITMO VARANINI14 ......................................................................... 43 4.3. CALCULAR EL PARÁMETRO F1 PARA COMPARAR EL DESEMPEÑO DE LOS ALGORITMOS SULAS21 Y VARANINI14 EMPLEANDO LA BASE DE DATOS ADFECGDB. ............................................................................................ 47 5. RESULTADOS ............................................................................................ 52 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 54 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 58es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAlgoritmos de separación, procesamiento digital de señales, señales biomédicases_ES
dc.titleAnálisis comparativo del desempeño del algoritmo de Sulas21 con el algoritmo de Varanini14 para la extracción del electrocardiograma fetal.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN.Aes_ES
dc.date.emitido2025-07-10
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICOes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-04
dc.description.programaacademicoTECNÓLOGIA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICOes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem