Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGomez Tapias, Jairo
dc.contributor.authorOrdoñez, javier
dc.contributor.otherGomez Tapias, Jairo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-11T21:30:19Z
dc.date.available2025-07-11T21:30:19Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20619
dc.descriptionIngeniería, laboratorio de maquinas eléctricas, corriente alternaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo fortalecer las prácticas académicas en el laboratorio de Máquinas Eléctricas II de las Unidades Tecnológicas de Santander, mediante la implementación de un plan de mantenimiento preventivo y la realización de un acompañamiento pedagógico dirigido a los estudiantes del programa. La metodología se basó en un diagnóstico inicial del estado de los equipos, seguido de actividades de limpieza, inspección, ajuste y verificación del funcionamiento de motores eléctricos, generadores. Además, se elaboró material de apoyo y se participó activamente en las sesiones prácticas, brindando orientación técnica a los estudiantes. Entre los principales resultados, se destaca la recuperación funcional de varios equipos que presentaban fallas menores, así como la mejora en las condiciones de seguridad y organización del laboratorio. El acompañamiento técnico permitió resolver dudas frecuentes durante las prácticas, generando un entorno de aprendizaje más dinámico y efectivo. Se concluye que el mantenimiento preventivo es esencial para garantizar la continuidad de las prácticas académicas, reduciendo el riesgo de averías mayores y prolongando la vida útil de los equipos. Asimismo, el acompañamiento pedagógico favorece la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, fortaleciendo su formación técnica y práctica.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 21 5 RESULTADOS. 27 6 CONCLUSIONES 42 7 RECOMENDACIONES 44 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 9 ANEXOS 47es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAcompañamiento, Electromecánico, Laboratorio, Mantenimiento, Practicas.es_ES
dc.titleFortalecimiento de prácticas en el laboratorio de máquinas eléctricas II a través del mantenimiento preventivo y acompañamiento pedagógico.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTenologo en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-08
dc.description.programaacademicoTecnologia en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem