Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlmeida Villamizar, William
dc.contributor.authorAcevedo Lindarte, Yen Alexander
dc.contributor.otherPacheco Díaz, Edwin Alberto
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-07-11T19:19:26Z
dc.date.available2025-07-11T19:19:26Z
dc.identifier.citationNorma APA.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20617
dc.descriptionCOMPORTAMIENTO DEL CONSUIMDOR.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las consecuencias empresariales Como el conformismo de las empresas mono productos por la falta de innovación afecta la Competitividad de las empresas, Esta Investigación es cualitativa de tipo descriptivo basado en fuentes secundarias que permitieron recolectar la información, Este proceso implica recolectar información para identificar los desafíos y barreras que enfrentan las empresas. Se Identifican factores que limitan la diversificación para la creación de productos y servicios, Las empresas que no logran adaptarse a las demandas del mercado pierden relevancia enfrentando dificultades para atraer nuevos clientes y mantener su cuota en el mercado, La investigación concluye que una estrategia de innovación es esencial para el crecimiento sostenible mejorando la capacidad de respuesta ante los cambios generado por la tendencia de mercado. El trabajo sugiere la implementación de la cultura organizacional que fomente la innovación en todos los niveles.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS. 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE 25 3.3. TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.4. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 26 CON EL FIN DE ANALIZAR DATOS RECOGIDOS PREVIAMENTE SE EMPEZÓ CON LA INFORMACIÓN ENCONTRAR EN LOS ARTÍCULOS Y FUENTES CORRESPONDIENTES A PARTIR DE ESAS CATEGORÍAS SE CLASIFICARÁ LA INFORMACIÓN PARA IDENTIFICAR LOS HALLAZGOS MÁS REVOLANTES 26 3.5. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. DESARROLLO DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 26 4.2. DESARROLLO DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 28 4.3. DESARROLLO DEL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO 29 5. RESULTADOS 33 5.1. RELACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y EL MERCADEO 33 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 39 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 9. APÉNDICES 42 10. ANEXOS 43  es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectInnovación empresarial, Conformismo , Diversificación de producto, Crecimiento sostenible , Competitividad.es_ES
dc.titleDiversificación e Innovación claves para superar el conformismo de producto único en las empresases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.date.emitido2025-07-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-07
dc.description.programaacademicoMercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem