Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorReyes Santos, Adrian
dc.contributor.authorCastellanos Salazar, Sireth Johanna
dc.contributor.otherGallardo Figueroa, Silvia
dc.date.accessioned2025-07-11T16:14:37Z
dc.date.available2025-07-11T16:14:37Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20612
dc.descriptionMERCADEOes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar una propuesta estratégica para el emprendimiento MOR’S, enfocado en la elaboración de bisutería artesanal, mediante el análisis del entorno interno y externo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Para ello, se establecieron como objetivos caracterizar el contexto del mercado, identificar oportunidades y amenazas, analizar las capacidades internas del negocio y proponer estrategias que orienten su posicionamiento y crecimiento. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y exploratorio. Como técnica principal se empleó una encuesta estructurada, aplicada a una muestra representativa de consumidores potenciales en la región. Asimismo, se utilizaron herramientas de análisis estratégico como DOFA, PESTEL y las cinco fuerzas de Porter, con el fin de obtener una comprensión integral del entorno competitivo y del comportamiento del consumidor. Los resultados evidenciaron un alto interés del mercado local por productos artesanales personalizados, así como una preferencia por marcas con propósito, presencia digital y propuestas sostenibles. De igual manera, se identificó que MOR’S cuenta con atributos diferenciadores como la exclusividad en el diseño y un enfoque artesanal, aunque presenta retos en términos de visibilidad y consolidación de marca. Como conclusión, se formularon estrategias centradas en el fortalecimiento de la presencia digital, la segmentación del mercado, la diversificación de los canales de comercialización y la construcción de una identidad de marca emocional y sostenible. Estas acciones permitirán al emprendimiento MOR’S proyectarse de manera sólida y competitiva en el mercado local, respondiendo a las nuevas demandas del consumidor contemporáneo.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO LEGAL 21 2.4. MARCO AMBIENTAL 21 2.5. MARCO HISTÓRICO 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1.1. ENFOQUE 23 3.1.2. MÉTODO 23 3.1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 23 3.1.4. PROCEDIMIENTO O FASES METODOLÓGICAS 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. ANÁLISIS DE COMPETIDORES 25 4.2. ANÁLISIS FODA 27 4.3. ANÁLISIS PESTEL 29 4.4. ESTUDIO DE TENDENCIA 31 4.4.1. APLICACIÓN DE ENCUESTA A CONSUMIDORAS POTENCIALES 33 4.5. MISIÓN, VISIÓN, VALORES, OBJETIVOS Y LOGO 34 4.5.1. MISIÓN 34 4.5.2. VISIÓN 35 4.5.3. VALORES 35 4.5.4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 35 4.5.5. LOGO 36 4.6. ORGANIGRAMA – MOR’S 37 4.7. MODELO CANVAS 37 4.8. CRUCE FODA – MODELO CANVAS 38 4.8.1. FORTALEZAS + OPORTUNIDADES 39 4.8.2. DEBILIDADES + OPORTUNIDADES 40 4.8.3. FORTALEZAS + AMENAZAS 40 4.8.4. DEBILIDADES + AMENAZAS 41 4.9. PLAN DE ACCIÓN – MOR’S 42 4.9.1. A CORTO PLAZO (PRIMER AÑO) 42 4.9.2. A MEDIANO PLAZO (2 A 3 AÑOS) 43 5. RESULTADOS 45 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. APÉNDICES 55 10. ANEXOS 56 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Logo MOR´S……………………………………………………………………………. 36 Figura 2 Organigrama proyectado para MOR’S……………………………………………… 37 Figura 3 Modelo CANVAS – MOR’S…………………………………………………………… 38 Figura 4 Plan de Acción a Corto Plazo – MOR’S…………………………………………….. 43 Figura 5 Plan de Acción a Mediano Plazo – MOR’S…………………………………………. 44 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Análisis de competidores de MOR’S…………………………………………………. 26 Tabla 2 Análisis FODA - Emprendimiento MOR’S…………………………………………… 28 Tabla 3 Análisis PESTEL - Emprendimiento MOR’S………………………………………… 30 Tabla 4 Análisis Fortalezas y Oportunidades – MOR’S……………………………………… 39 Tabla 5 Análisis Debilidades y Oportunidades – MOR’S……………………………………. 39 Tabla 6 Análisis Fortalezas y Amenazas – MOR’S…………………………………………... 40 Tabla 7 Análisis Debilidades y Amenazas – MOR’S…………………………………………. 41es_ES
dc.subjectPlaneación estratégica, bisutería artesanal, emprendimiento, análisis de entorno, propuesta de valor.es_ES
dc.titlePlanificación Estratégica del emprendimiento MOR´S en el Área Metropolitana De Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-08
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem