Mostrar el registro sencillo del ítem
OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE COMPONENTES DE EQUIPOS DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN SACEITES MEDIANTE ANÁLISIS DE MATERIALES Y PROTOTIPADO 3D
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ascanio Villabona, Javier | |
dc.contributor.author | Ruiz Aparicio, Heyder Daniel | |
dc.contributor.other | Dulcey Diaz, Diana Carolina | |
dc.contributor.other | Gerson Fabian, Rey Niño | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T15:43:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T15:43:40Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20609 | |
dc.description | Ingenieria en Manufactura | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica y funcional de la manufactura aditiva mediante impresión 3D, específicamente con tecnología FDM (Modelado por Deposición Fundida), para la fabricación de repuestos industriales utilizados en una encartonadora y una etiquetadora pertenecientes al sistema productivo de la empresa Comestibles Integrales S.A.S. Este estudio surge como respuesta a problemáticas operativas relacionadas con el aprovisionamiento de repuestos, tales como altos costos, tiempos prolongados de entrega, dependencia de proveedores externos y eventual obsolescencia de componentes críticos. Se aplicó una metodología basada en ingeniería inversa para la reconstrucción digital de piezas mediante modelado CAD, selección y evaluación de materiales poliméricos adecuados para impresión 3D (como PC, PETG y ASA), y análisis de esfuerzos mediante simulaciones estáticas con software como SolidWorks. Las simulaciones permitieron comparar el desempeño mecánico de diferentes materiales frente a cargas reales de operación, considerando parámetros como tensión von Mises, desplazamiento, deformación y factor de seguridad. Posteriormente, se fabricaron prototipos funcionales mediante impresión 3D y se realizaron pruebas de validación. Los resultados indicaron que, bajo condiciones de operación no extremas, los materiales seleccionados cumplen satisfactoriamente con los requisitos estructurales y dimensionales necesarios para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos, permitiendo además reducir significativamente los tiempos de respuesta y los costos asociados a la adquisición de repuestos tradicionales. El estudio concluye que la impresión 3D representa una alternativa técnica y económicamente viable para la sustitución de repuestos no críticos en entornos industriales, permitiendo a las empresas una mayor autonomía operativa, flexibilidad en el diseño y producción bajo demanda. Finalmente, se plantea como recomendación la integración progresiva de esta tecnología en los procesos de mantenimiento industrial y la creación de bibliotecas digitales de repuestos como estrategia de gestión de activos físicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEORICO 21 2.1.1. HISTORIA DE LA MANUFACTURA ADITIVA 21 2.1.2. CAD (COMPUTER-AIDED DESIGN) 22 2.1.3. CAE 23 2.1.4. SCANER 3D 24 2.1.5. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURAL 24 2.1.6. MANTENIMIENTO 25 2.1.7. SELECCIÓN DE MATERIAL 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. PARTES DE UNA IMPRESORA 3D 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1 DISEÑO DE EXPERIMENTOS 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1 ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO PARA SELECCIÓN DE MATERIALES 32 4.2. PORCEDIMEINTO DE MODELADO 40 4.2.1 OBSERVACIONES DEL DISEÑO 42 4.2.2 ESPECIFICACIONES DIMENSIONALES Y DIAGRAMAS 42 4.2.3 SELECCIÓN DE MATERIAL 43 4.2.4 GENERACIÓN DEL MODELO CAD 54 4.2.5 ESCÁNER DE SUPERFICIE 3D 57 4.2.6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 60 4.2.7. PROCESO DE IMPRESIÓN 73 5. RESULTADOS 74 5.1. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE 74 5.2. RESULTADOS DEL MODELADO ASISTIDO POR COMPUTADORA 81 5.2.1 MATERIALES ADOPTADOS 81 5.2.2 RESULTADO DE MODELADO 82 5.2.3 ANÁLISIS DE SIMULACIONES APLICADAS 88 5.2.4 RESULTADOS DE IMPRESIÓN 94 6. CONCLUSIONES 97 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 9. ANEXOS 102 | es_ES |
dc.subject | Diseño | es_ES |
dc.subject | Impresión 3D | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento | es_ES |
dc.subject | Manufactura Aditiva | es_ES |
dc.title | OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE COMPONENTES DE EQUIPOS DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN SACEITES MEDIANTE ANÁLISIS DE MATERIALES Y PROTOTIPADO 3D | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-11 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-18 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación