OPTIMIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE COMPONENTES DE EQUIPOS DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN SACEITES MEDIANTE ANÁLISIS DE MATERIALES Y PROTOTIPADO 3D
Autor
Ruiz Aparicio, Heyder Daniel
Director
Dulcey Diaz, Diana Carolina
Gerson Fabian, Rey Niño
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingenieria en Manufactura
Resumen
El presente proyecto de grado tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica y funcional de la manufactura aditiva mediante impresión 3D, específicamente con tecnología FDM (Modelado por Deposición Fundida), para la fabricación de repuestos industriales utilizados en una encartonadora y una etiquetadora pertenecientes al sistema productivo de la empresa Comestibles Integrales S.A.S. Este estudio surge como respuesta a problemáticas operativas relacionadas con el aprovisionamiento de repuestos, tales como altos costos, tiempos prolongados de entrega, dependencia de proveedores externos y eventual obsolescencia de componentes críticos.
Se aplicó una metodología basada en ingeniería inversa para la reconstrucción digital de piezas mediante modelado CAD, selección y evaluación de materiales poliméricos adecuados para impresión 3D (como PC, PETG y ASA), y análisis de esfuerzos mediante simulaciones estáticas con software como SolidWorks. Las simulaciones permitieron comparar el desempeño mecánico de diferentes materiales frente a cargas reales de operación, considerando parámetros como tensión von Mises, desplazamiento, deformación y factor de seguridad.
Posteriormente, se fabricaron prototipos funcionales mediante impresión 3D y se realizaron pruebas de validación. Los resultados indicaron que, bajo condiciones de operación no extremas, los materiales seleccionados cumplen satisfactoriamente con los requisitos estructurales y dimensionales necesarios para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos, permitiendo además reducir significativamente los tiempos de respuesta y los costos asociados a la adquisición de repuestos tradicionales.
El estudio concluye que la impresión 3D representa una alternativa técnica y económicamente viable para la sustitución de repuestos no críticos en entornos industriales, permitiendo a las empresas una mayor autonomía operativa, flexibilidad en el diseño y producción bajo demanda. Finalmente, se plantea como recomendación la integración progresiva de esta tecnología en los procesos de mantenimiento industrial y la creación de bibliotecas digitales de repuestos como estrategia de gestión de activos físicos.
Materia
Diseño, Impresión 3D, Mantenimiento, Manufactura Aditiva
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final heyder ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...