Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAscanio, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorEntralgo, Nelcy
dc.contributor.authorTarazona, Jhon
dc.contributor.authorChacón, German
dc.contributor.otherSanchez, Daniel
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-11T14:05:31Z
dc.date.available2025-07-11T14:05:31Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20605
dc.descriptionCalidad de la energía, Sistemas eléctricos balanceados, sistemas trifásicoses_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La calidad de la energía eléctrica es un factor clave en el rendimiento y eficiencia de los sistemas eléctricos. Un bajo factor de potencia genera pérdidas energéticas, sobrecarga los equipos y puede derivar en sanciones económicas por parte de las compañías suministradoras. En respuesta a esta problemática, este proyecto propone la implementación de un filtro activo SINCROVAR para optimizar el consumo energético y mejorar la estabilidad de la red eléctrica en el laboratorio de protecciones eléctricas de las Unidades Tecnológicas de Santander, sede Bucaramanga. Para ello, se desarrolló una metodología en cuatro fases: diagnóstico inicial, donde se analizaron las condiciones de la red eléctrica; revisión teórica, con el estudio de normativas y fundamentos técnicos; implementación del filtro activo, incluyendo instalación y configuración; pruebas y validación, con mediciones del factor de potencia antes y después de la instalación. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en el factor de potencia, alcanzando valores cercanos a 0.95, lo que permite el cumplimiento de la normatividad CREG 015 de 2018. Además, la implementación del SINCROVAR contribuyó a la reducción de pérdidas energéticas, disminución del consumo de corriente reactiva y optimización del rendimiento de los equipos eléctricos conectados.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................... 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 18 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................. 19 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 25 2.1. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 25 2.1.1. FACTOR DE POTENCIA ................................................................................ 25 2.1.2. BANCO DE CONDENSADORES ...................................................................... 25 2.1.3. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA RETIE ......................................................... 25 2.1.4. NORMA CREG 015-2018 .......................................................................... 25 2.1.5. CARGAS REACTIVAS ................................................................................... 26 2.1.6. MÉTODOS DE CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA ................................... 26 2.1.7. FILTRO ACTIVO SINCROVAR .................................................................... 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 28 4.1. PLANTEAMIENTO DEL TABLERO ELÉCTRICO DEL ACTIVO SINCROVAR ........... 28 4.1.1. ANÁLISIS DE NECESIDADES ......................................................................... 28 4.1.2. CONDICIONES DE INSTALACIÓN ................................................................... 28 4.1.3. DISEÑO SOFTWARE EXCEL Y AUTOCAD ..................................................... 29 4.1.4. DONACIÓN Y COLABORACIÓN ..................................................................... 32 4.2. MONTAJE DEL SINCROVAR ........................................................................ 33 4.2.1. CONEXIÓN DE POTENCIA ........................................................................... 39 4.2.2. CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE (TC) ............................. 41 4.2.3. TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICO ......................................... 44 4.2.4. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ......................................................................... 46 4.2.5. CCM (CENTRO DE CONTROL DE MOTORES) ................................................ 48 4.3. VERIFICACIÓN, CORRECCIÓN DE ERRORES Y AJUSTE DE PARÁMETROS ............. 50 4.4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO ..................................................................... 56 4.4.1. PROCESO DE CONEXIÓN DE MEDILOGGER PARA PRUEBAS DEL SISTEMA SINCROVAR ......................................................................................................... 56 5. RESULTADOS ............................................................................................ 63 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 71 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 74 9. ANEXOS ..................................................................................................... 77es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectFiltro Activo SINCROVAR, Factor de Potencia, Compensación Reactiva, Normativa CREG, Estabilidad Sistema Eléctricoes_ES
dc.titleImplementación de un filtro activo SINCROVAR para corregir el factor de potencia de la red eléctrica del laboratorio de protecciones eléctricas en las Unidades Tecnológicas de Santander sede Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND.2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO ELECTROMECÁNICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-09
dc.description.programaacademicoINGENIERÍA ELECTROMECÁNICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem