Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la eficacia logística en EDEPSA: Regional Nororiental, Colombia.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reyes Rodriguez, Sigifredo | |
dc.contributor.author | Gualdrón Correa, Angelica María | |
dc.contributor.author | Vargas Narváez, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Suárez Moyano, Elsa Yaquelin | |
dc.contributor.other | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T13:01:07Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T13:01:07Z | |
dc.identifier.citation | na | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20602 | |
dc.description | Administración, gestión, control | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza la eficacia logística de EDEPSA –Dirección Nororiental– centrándose en los tiempos de recolección, los costos operativos, la minimización de riesgos y la satisfacción del cliente. Mediante encuestas estructuradas a usuarios y trabajadores, entrevistas semiestructuradas y observación directa, se identificaron los factores críticos que configuran el desempeño de la cadena de suministro. El estudio detectó que la puntualidad es el parámetro desde el cual los clientes juzgan la calidad integral del servicio, al tiempo que reveló una fragmentación de datos entre áreas que dificulta la toma de decisiones oportuna. El diagnóstico detallado evidenció cuellos de botella asociados con procesos manuales y la falta de integración entre compras, ruteo y atención al cliente. La comparación de indicadores propios con referentes sectoriales mostró ventajas claras en seguridad y competitividad de costos, pero también expuso debilidades en la capacidad de reacción ante imprevistos y en la trazabilidad en tiempo real. Un análisis DOFA permitió interpretar estos hallazgos dentro del entorno competitivo y normativo colombiano, destacando oportunidades para la digitalización y la economía circular. Con base en la literatura especializada y en casos de éxito de logística ambiental, se diseñaron estrategias que combinan: i) adopción de un sistema TMS con ruteo inteligente y notificaciones automáticas; ii) un programa continuo de capacitación en analítica y seguridad RESPEL; y iii) alianzas sectoriales para valorizar residuos y modernizar la flota con tecnologías limpias. El plan de implementación propone fases piloto respaldadas por “embajadores del cambio” internos, asegurando que la transformación digital sea asumida por la cultura organizacional. De este modo, la tesis ofrece un marco práctico para que EDEPSA eleve su nivel de servicio y consolide una ventaja competitiva sostenible en el sector de gestión de residuos peligrosos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEORICO 22 2.1.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA LOGÍSTICA DE RESIDUOS 22 2.1.2. FACTORES CRÍTICOS EN LA LOGÍSTICA DE RESIDUOS PELIGROSOS 23 2.1.3. BUENAS PRÁCTICAS LOGÍSTICAS 24 2.1.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO (KPI) 25 2.1.5. MODELOS DE DIAGNÓSTICO EN LOGÍSTICA 26 2.1.6. IMPACTO DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA 27 2.1.7. LOGÍSTICA SOSTENIBLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS 28 2.1.8. ANÁLISIS DOFA EN LOGÍSTICA 28 2.1.9. ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN DE COSTOS LOGÍSTICOS 29 2.1.10. EVALUACIÓN DE MODELOS DE LOGÍSTICA EFICIENTE 30 2.1.11. PROPUESTAS DE MEJORA EN LOGÍSTICA DE RESIDUOS PELIGROSOS 31 2.2. MARCO CONCEPTUAL 32 2.3. MARCO LEGAL 35 2.3.1. ASPECTOS ÉTICOS 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN: NIVEL DESCRIPTIVO 37 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUE CUANTITATIVO 38 3.3. FASES DE LA INVESTIGACION 39 3.3.1. INSTRUMENTOS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y MUESTRA RECOMENDADA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 40 3.3.2. FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO MUESTRAL 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA LOGÍSTICA 43 4.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO LOGÍSTICO 44 4.3. EVALUAR LA EFICACIA DE LA LOGÍSTICA 45 4.4. FORMULAR ESTRATEGIAS DE MEJORA LOGÍSTICA 45 5. RESULTADOS 47 5.1. FACTORES CRÍTICOS EN LA EFICACIA LOGÍSTICA DE EDEPSA 48 5.1.1. FORMATO DE ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS EN LA EFICACIA LOGÍSTICA DE EDEPSA (OBJETIVO UNO) 48 5.1.2. FACTORES CRÍTICOS QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA LOGÍSTICA DE EDEPSA 58 5.1.2.1 El Diagrama de Pareto 59 5.2. DIAGNÓSTICO DE PROCESOS LOGÍSTICOS DE EDEPSA 61 5.2.1. A TRABAJADORES: FORMATO DE ENCUESTA PARA DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE EDEPSA (OBJETIVO DOS) 61 5.2.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LOS PROCESOS SEGÚN RESULTADOS DE FORMATO APLICADO A TRABAJADORES 74 5.2.3. A CLIENTES: FORMATO DE ENCUESTA APLICADA A CLIENTES PARA DIAGNÓSTICO DE PROCESOS LOGÍSTICOS DE EDEPSA (OBJETIVO DOS) 75 5.2.4. RESPUESTAS DADAS AL FORMULARIO APLICADO A LOS CLIENTES 79 5.3. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA LOGÍSTICA EN EDEPSA 85 5.3.1. ANÁLISIS DE MÉTRICAS DE DESEMPEÑO E INDICADORES CLAVE 85 5.3.1.1 Métricas de referencia de gestión de residuos peligrosos en EDAPSA (2024-2025) 88 5.3.2. VALORES DE LOS INDICADORES PARA LA EMPRESA EDEPSA 88 Tasa de recogida a tiempo 88 Tiempo promedio de recogida 89 Costo por servicio 89 Accidentes por cada 1 000 recogidas 89 Net Promoter Score (NPS – Net Promoter Score, Puntaje Neto del Promotor) 90 5.3.3. COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE EDEPSA CON LOS PROMEDIOS DEL SECTOR. 90 5.3.4. ANÁLISIS DOFA 91 5.3.4.1 Ejes estratégicos logística EDEPSA 93 5.3.4.2 Estrategias para elevar la eficiencia logística EDEPSA 95 6. CONCLUSIONES 98 7. RECOMENDACIONES 101 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 9. APENDICES 111 10. ANEXOS 128 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Eficacia logística, EDEPSA, Estrategia de mejora, Residuos | es_ES |
dc.title | Análisis de la eficacia logística en EDEPSA: Regional Nororiental, Colombia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-03 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento