Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de fallas por uso continuo en una máquina despulpadora de café mediante simulación e ingeniería inversa en Santa Bárbara, Santander
dc.contributor.advisor | ASCANIO VILLABONA, JAVIER | |
dc.contributor.advisor | Tarazona Romero, Brayan Eduardo | |
dc.contributor.author | Becerra Ojeda, Brayan Camilo | |
dc.contributor.author | Contreras Quintero, Omar Daniel | |
dc.contributor.other | ASCANIO VILLABONA, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T22:08:25Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T22:08:25Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20599 | |
dc.description | Ingenierias | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio presenta una evaluación estructural avanzada de una máquina despulpadora de café mediante ingeniería inversa y simulación por elementos finitos, orientada a predecir y mitigar fallas asociadas al uso continuo en entornos rurales. Se partió del análisis de una unidad nueva instalada en una finca del municipio de Santa Bárbara (Santander), ejecutando un protocolo técnico que incluyó despiece mecánico, escaneo óptico 3D, modelado paramétrico en CAD y simulación estructural en SolidWorks Simulation. Los resultados permitieron identificar zonas críticas en el bastidor, con tensiones de hasta 141,6 MPa, así como acumulación de esfuerzos en los extremos del eje sinfín. Se descartó riesgo de resonancia estructural mediante análisis modal, aunque se advirtió la necesidad de balanceo del tambor para evitar vibraciones inducidas. El modelo digital generado demostró ser confiable, con un error geométrico inferior al 0,2 %, y fue validado mediante comparaciones dimensionales y funcionales. A partir de los hallazgos, se formularon recomendaciones técnicas concretas para el mantenimiento predictivo, rediseño de uniones soldadas y optimización del equilibrio dinámico. Este trabajo establece un modelo replicable de evaluación estructural para maquinaria agroindustrial, aplicable tanto en procesos de formación técnica como en intervenciones en campo, fortaleciendo la sostenibilidad operativa de la caficultura en contextos rurales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MÁQUINAS DESPULPADORAS DE CAFÉ 22 2.1.1. TIPOS DE DESPULPADORAS Y SU FUNCIONAMIENTO 22 2.1.2. IMPORTANCIA EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ 23 2.1.3. PROBLEMAS FRECUENTES POR DESGASTE O MAL DISEÑO 24 2.1.4. TIPOS DE DESGASTE EN COMPONENTES MECÁNICOS 25 2.1.5. CAUSAS COMUNES DE FALLAS POR USO CONTINUO 26 2.1.6. RELACIÓN ENTRE CARGA MECÁNICA, TIEMPO DE OPERACIÓN Y MATERIALES 27 2.1.7. NORMAS O ESTÁNDARES TÉCNICOS 27 2.2. INGENIERÍA INVERSA 28 2.2.1. 4.1 DEFINICIÓN Y FASES DEL PROCESO 28 2.2.2. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA AGROINDUSTRIAL 30 2.2.3. CASOS EXITOSOS EN MAQUINARIA AGRÍCOLA Y CAFETERA 32 2.3. ESCANEO 3D Y MODELADO CAD 34 2.4. SIMULACIÓN COMPUTACIONAL 36 2.4.1. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS (FEM) 36 2.4.2. PARÁMETROS COMUNES PARA EVALUAR 37 2.4.3. HERRAMIENTAS RECOMENDADAS 38 2.5. MANTENIMIENTO PREDICTIVO 39 2.5.1. CONCEPTO Y BENEFICIOS FRENTE A MANTENIMIENTO CORRECTIVO O PREVENTIVO 39 2.5.2. TÉCNICAS BASADAS EN SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES 40 2.5.3. IMPACTO ECONÓMICO EN LA OPERACIÓN CONTINUA 41 2.6. COMUNIDADES RURALES Y DESCONOCIMIENTO TÉCNICO SOBRE MAQUINARIA DESPULPADORA 42 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 45 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 4.1. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y CARACTERIZACIÓN DEL EQUIPO 49 4.2. DESPIECE, DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ESCANEO 3D 53 4.3. MODELADO CAD Y ENSAMBLAJE DIGITAL 57 4.4. SIMULACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS DE VIBRACIONES 61 4.5. IDENTIFICACIÓN DE FALLAS Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO FUNCIONAL 66 4.6. VALIDACIÓN TÉCNICA Y SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS 70 5. RESULTADOS 75 5.1. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y CARACTERIZACIÓN 75 5.2. RESULTADOS DEL DESPIECE Y DIGITALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL 77 5.2.1. DESPIECE TÉCNICO Y DOCUMENTACIÓN DIMENSIONAL 77 5.2.2. CAPTURA GEOMÉTRICA MEDIANTE ESCANEO ÓPTICO ESTRUCTURADO 78 5.2.3. CONFIABILIDAD DE LA BASE DIGITAL PARA MODELADO E INGENIERÍA INVERSA 80 5.3. RESULTADOS DEL MODELADO CAD Y ENSAMBLAJE DIGITAL 81 5.3.1. RECONSTRUCCIÓN PARAMÉTRICA DE COMPONENTES INDIVIDUALES 81 5.3.2. ENSAMBLAJE DIGITAL Y VALIDACIÓN CINEMÁTICA 82 5.3.3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA MODELADO 83 5.4. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN ESTRUCTURAL Y ANÁLISIS MODAL 84 5.4.1. SIMULACIÓN ESTRUCTURAL DEL BASTIDOR 85 5.4.2. SIMULACIÓN ESTRUCTURAL DEL EJE SINFÍN 86 5.4.3. SIMULACIÓN ESTRUCTURAL DEL TAMBOR DESPULPADOR 87 5.4.4. ANÁLISIS MODAL: FRECUENCIAS NATURALES 88 5.5. ANÁLISIS DE FALLAS Y COMPORTAMIENTO FUNCIONAL 89 5.6. SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA 91 6. CONCLUSIONES 93 7. RECOMENDACIONES 95 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | simulación estructura | es_ES |
dc.subject | análisis FEM | es_ES |
dc.subject | maquinaria agroindustria | es_ES |
dc.subject | mantenimiento predictivo | es_ES |
dc.title | Evaluación de fallas por uso continuo en una máquina despulpadora de café mediante simulación e ingeniería inversa en Santa Bárbara, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | INGENIERO ELECTROMECANICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-08 | |
dc.description.programaacademico | INGENIERIA ELECTROMECANICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación