Mostrar el registro sencillo del ítem
Captura y almacenamiento estructurado de datos multicanal del sensor Kinect 360 utilizando librerías de código abierto
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | González Robles, Renato | |
dc.contributor.author | Mariscal Galvis, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Quiroz Potosí, Franco Steven | |
dc.contributor.other | Triana Galeano, Vivian Paola | |
dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T21:03:10Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T21:03:10Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20586 | |
dc.description | Telecomunicaciones | es_ES |
dc.description.abstract | En el contexto del avance tecnológico y la creciente necesidad de integrar herramientas de visión por computador, surge en las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) la problemática de contar con sistemas accesibles que permitan la captura y organización de datos multicanal. Este proyecto de grado tiene como objetivo implementar un sistema de captura de datos visuales utilizando el sensor Kinect 360, apoyado en librerías de código abierto, que sirva como herramienta educativa y funcional dentro del entorno académico. Para su desarrollo, se aplicó una metodología de investigación basada en la revisión documental y la implementación práctica de tecnologías libres, con el fin de fomentar el uso educativo de herramientas accesibles y de bajo costo. Se configuró un entorno de trabajo sobre Ubuntu 24.04.2, instalando Python, la librería libfreenect y OpenCV como base para el procesamiento de imágenes. Los resultados obtenidos permitieron la captura exitosa de imágenes RGB, profundidad, tracking en tiempo real, demostrando estabilidad, claridad visual y eficiencia operativa. A través de pruebas prácticas, se logró visualizar y procesar datos desde el sensor, validando su aplicabilidad en entornos académicos que requieren soluciones de bajo presupuesto. Como conclusión, este proyecto aporta una alternativa funcional para la enseñanza y experimentación en visión artificial, promoviendo el uso de hardware reutilizable y software libre. Asimismo, fortalece las competencias tecnológicas de los estudiantes y contribuye a la democratización del acceso a herramientas digitales avanzadas dentro de la institución. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................8 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.3.1. 1.3.2. 1.4. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..........................................12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................12 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................14 OBJETIVOS ...........................................................................................................15 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................15 ESTADO DEL ARTE ..............................................................................................16 MARCO REFERENCIAL.........................................................................................18 MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................18 MARCO LEGAL .........................................................................................................19 MARCO AMBIENTAL ..................................................................................................19 MARCO HISTÓRICO ...................................................................................................19 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 20 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 23 RESULTADOS ........................................................................................................26 CONCLUSIONES .................................................................................................... 33 RECOMENDACIONES............................................................................................ 35 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 36 ANEXO .................................................................................................................... 40 | es_ES |
dc.subject | Kinect, visión por computador, OpenCV, Ubuntu, Python, captura de datos, sensor RGB | es_ES |
dc.title | Captura y almacenamiento estructurado de datos multicanal del sensor Kinect 360 utilizando librerías de código abierto | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación