RITEI-Sistema de clasificación y facturación de frutas y verduras para puntos de venta, basado en modelos Preentrenados de visión por computadora y transferencia de aprendizaje en MATLAB.
Citación en APA
RITEI-Sistema de clasificación y facturación de frutas y verduras para puntos de venta, basado en modelos Preentrenados de visión por computadora y transferencia de aprendizaje en MATLAB.
Autor
Morales Martinez, Franklin Dario
Director
Linares Amador, Jhon Fredys
Diaz, Mabel Rocio
Polo Amador, Leydi Johana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnologia Electronica, visión artificial
Resumen
El presente trabajo de grado, en modalidad de emprendimiento, aborda la ineficiencia operativa en micromercados y tiendas de barrio al registrar manualmente productos a granel sin código de barras, como frutas y verduras. Esta situación genera lentitud, errores frecuentes y disminución en la satisfacción del cliente.
Como solución, se propuso un sistema de clasificación automática de productos agrícolas en puntos de venta (POS), basado en modelos de visión por computadora y transferencia de aprendizaje utilizando MATLAB. El proyecto tuvo un doble enfoque: el desarrollo de un prototipo tecnológico funcional y la estructuración de un plan de negocio para evaluar su viabilidad comercial en micromercados de Santander.
La metodología combinó el desarrollo de un prototipo de visión artificial, con la creación de un dataset específico y el ajuste de la red neuronal GoogLeNet. Esta parte técnica se fundamentó en la observación directa en un micromercado real, complementada con una investigación bibliográfica para elaborar un plan de negocio completo, incluyendo aspectos técnicos, administrativos, financieros y el uso de la herramienta LEAN CANVAS.
El prototipo logró reducir el tiempo de facturación por producto en más de un 90%, alcanzando entre 1.5 y 2 segundos por unidad. A nivel comercial, se identificó un mercado potencial de aproximadamente 12.000 micronegocios en Santander y se propuso un modelo de negocio B2B escalable, basado en financiación accesible del hardware y suscripción anual del software.
Se concluye que la estrategia más efectiva para escalar y penetrar el mercado no es la venta directa de hardware, sino el licenciamiento de módulos de software compatibles con sistemas POS existentes. Esto facilita la adopción, reduce costos de integración y permite que la distribución de hardware sea gestionada por terceros, favoreciendo la expansión sostenible de la solución.
Materia
Visión por Computadora, Aprendizaje por Transferencia, Plan de Negocios, Punto de Venta (POS), Retail, Lean Canvas
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-125-FRANKLIN-Final rv JF.pdf
- Nombre:
- F IN 13 Frankiln.pdf