Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTorres Vásquez, Clara Inés
dc.contributor.authorOrtiz Zuluaga, Damaris Xiomara
dc.contributor.otherBarón Páez, Leonardo
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-10T20:52:11Z
dc.date.available2025-07-10T20:52:11Z
dc.identifier.citationEvaluación de la precisión de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) en la medición de terrenos irregulares, en zonas rurales y zonas urbanases_ES
dc.identifier.other1005136572
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20583
dc.descriptionIngeniería Civil y afines Sistemas de posicionamiento globales_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación aborda la confiabilidad y precisión de distintos tipos de dispositivos GPS en la medición de terrenos irregulares, tanto en áreas rurales como urbanas. Su uso buscó optimizar los estudios topográficos en zonas de información geoespacial de difícil obtención por las condiciones del suelo y del entorno. Se llevó a cabo utilizando una metodología de trabajo de campo experimental que consistía en realizar mediciones con distintos dispositivos GPS en diferentes regiones geográficas y representativas con determinadas características topográficas. Las coordenadas obtenidas fueron relacionadas con datos de referencia, en algunos casos, estimando sus valores y determinando las razones de los errores encontrados. Asimismo, se analizaron factores como el tipo de GPS, el entorno físico (edificaciones, vegetación), y las condiciones atmosféricas que afectan la señal satelital. Los resultados evidenciaron que los errores de medición varían significativamente según el tipo de entorno. En áreas urbanas, el efecto multitrayectoria causado por la reflexión de señales en edificaciones generó errores, en zonas rurales, la pérdida parcial de señal debido a vegetación densa también afectó la precisión. En conclusión, este análisis ofrece un fundamento valioso para perfeccionar los procesos de topografía en entornos geográficamente complejos, favoreciendo una toma de decisiones más eficaz en proyectos de infraestructura, catastro y administración territorial.es_ES
dc.description.sponsorshipNo aplicaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3 OBJETIVOS 12 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4 ESTADO DEL ARTE 13 2 MARCO REFERENCIAL 14 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 15 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1 PLANEACIÓN Y SELECCIÓN DE SITIOS DE ESTUDIO 23 4.2 RECOLECCIÓN DE DATOS CON DISTINTOS GPS 23 4.3 ANÁLISIS DE PRECISIÓN Y CAUSA DE ERROR 23 4.4 SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS Y VALIDACIÓN 23 5 CONCLUSIONES 24 6 RECOMENDACIONES 25 7 REFERENCIAS 26es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectGPS, Satélite, topografía, estudioses_ES
dc.titleEvaluación de la precisión de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) en la medición de terrenos irregulares, en zonas rurales y zonas urbanases_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNo aplicaes_ES
dc.date.emitido2025-07-10
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-07-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Levantamientos Topográficoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem