Mostrar el registro sencillo del ítem
El papel de la topografía en la conservación y gestión de zonas protegidas y áreas naturales.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Correa Rangel, Héctor Alfonso | |
dc.contributor.author | Blanco Santamaría, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Soler Delgado, Marco Andrés | |
dc.contributor.other | Torres Vásquez, Clara Inés | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T20:46:22Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T20:46:22Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20582 | |
dc.description | Ingeniería y afines | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio analiza el papel de la topografía en la conservación y gestión de zonas protegidas y áreas naturales, mediante una metodología exploratoria, el uso de información cualitativa y un enfoque analítico. A partir de una revisión documental exhaustiva de estudios recientes, se identificaron los principales usos de la topografía en este ámbito, las herramientas y técnicas topográficas empleadas, así como los beneficios que aporta esta disciplina. Además, se propusieron acciones estratégicas para fortalecer su aplicación en la conservación y gestión de estos territorios. La revisión evidenció que la topografía ha dejado de ser una simple representación del terreno, para convertirse en un recurso clave en las estrategias de conservación ambiental. Destaca el uso de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica (SIG), que permiten recolectar datos precisos y mejorar la planificación. Asimismo, las acciones estratégicas propuestas incluyen un sistema de monitoreo permanente que facilite la detección de cambios topográficos, así como la articulación intersectorial para fomentar una gestión participativa y sostenible. En conclusión, la topografía se consolida como una herramienta esencial para la conservación, al ofrecer información detallada sobre la morfología del terreno. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (MCHARG, 1969) 16 2.1.2. TEORÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (BRUNDTLAND, 1987). 19 2.1.3. GEOMÁTICA, CARTOGRAFÍA Y GISCIENCE (GOODCHILD, 1992) 21 2.1.4. CORREDORES BIOLÓGICOS (BENNETT, 2003) 23 2.1.5. TEORÍA DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS (HOLLING, 1973). 26 2.2. MARCO LEGAL 29 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 29 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 30 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3.1. CARTOGRAFÍA DIGITAL. 31 2.3.2. CORREDORES ECOLÓGICOS 32 2.3.3. DELIMITACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS. 32 2.3.4. CONSERVACIÓN DEL SUELO 32 2.3.5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 33 2.3.6. PLANIMETRÍA 33 2.3.7. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 33 2.3.8. TELEDETECCIÓN AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 35 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 37 4.1.1. IDENTIFICAR EL USO DE LA TOPOGRAFÍA EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS Y ÁREAS NATURALES. 37 4.1.2. DETERMINAR LOS BENEFICIOS QUE OFRECE LA TOPOGRAFÍA EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS Y ÁREAS NATURALES. 37 4.1.3. PROPONER ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA OPTIMIZAR EL USO DE HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS TOPOGRÁFICAS EN LA CONSERVACIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS 38 5. RESULTADOS 39 5.1. APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS Y ÁREAS NATURALES 39 5.2. BENEFICIOS DE LA TOPOGRAFÍA EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS Y ÁREAS NATURALES 42 5.3. ESTRATEGIAS DE MEJORA DEL USO DE HERRAMIENTAS Y MÉTODOS TOPOGRÁFICOS EN LA PRESERVACIÓN DE ZONAS PROTEGIDAS 46 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. ANEXOS 57 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Conservación ambiental, Tecnologías geoespaciales, Topografía, Zonas protegidas. | es_ES |
dc.title | El papel de la topografía en la conservación y gestión de zonas protegidas y áreas naturales. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Se adjunta F-IN-13 autorización | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-19 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación