Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorVelasco Guate, Diego Alexander
dc.contributor.authorQuintero Valbuena, Erika Paola
dc.contributor.authorMaestre Castro, Olga Isabel
dc.contributor.otherAgudelo Jaimes, Oscar Leonardo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-10T20:27:01Z
dc.date.available2025-07-10T20:27:01Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20579
dc.descriptionEntrenamiento deportivoes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO En este proyecto el propósito fue aplicar una batería de ejercicios específicos, para evaluar las capacidades físicas básicas en los adolescentes, se llevó a cabo investigación de enfoque cuantitativo las cuales incluimos 16 deportistas del Club Deportivo Santis, utilizando la flexión de tronco en posición sentado, salto de longitud pies juntos, abdominales en 30 segundos, carrera de ida y vuelta 10x5metros y el Course Navette de 20 metros. Con los cuales se busca comparar los progresos logrados antes y después de aplicar los test. (Fernandez.Danilo, 2020) Este estudio analiza la forma de evaluar la composición corporal de deportistas de 14 a 15 años pertenecientes al Club Deportivo Santis, para ello, se aplicó una metodología analítica empírica con un enfoque cuantitativo, bajo un diseño descriptivo preexperimental. Se aplicaron pruebas puntuales para medir sus capacidades físicas como la zona abdominal, la fuerza, la resistencia aeróbica y sus capacidades motrices, con el fin de determinar qué tanta coordinación tenía. (Ramos, 2023) Estas pruebas son fundamentales para preparar correctamente a los deportistas antes de participar en una competencia de futbol. La muestra estuvo compuesta por 16 deportistas que pesaban aproximadamente 50 kg a 70 kg.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. 2.1 MARCO TEÓRICO 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 27 6. CONCLUSIONES 28 7. RECOMENDACIONES 29 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30 9. APÉNDICES 32 10. ANEXOS 35 LISTA DE FIGURAS FIGURA 1 SALTO DE LONGITUD……………………………………………………………...…..33 FIGURA 2 ABDOMINALES…………………………………………………………….35 FIGURA 3 COURSE NAVETTE……………………………………………………………………34 LISTA DE TABLAS TABLA 1 DATOS BAROMETRICOS Y PLIEGUES CUTÁNEOS……………………………………………………………………28 TABLA 2 RESULTADOS DE TEST………..…………………………………...……………………………...28 TABLA 3 CONSENTIMIENTO INFORMADO…………………………………...……………………………..36es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBatería eurofit, capacidades físicas, capacidades motrices, rendimiento deportivo y potencia musculares_ES
dc.titleEvaluación de las capacidades físicas del Club Deportivo Santis categoría sub 15 mediante la batería EUROFITes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-07-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem