Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas de captación de energía eólica aplicados a turbinas de generación de energía eléctrica
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Galindo Noguera, Ana Lisbeth | |
dc.contributor.author | Fernández Moreno, Wilfer Andrés | |
dc.contributor.other | Cely Quesada, Franky Yoan | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T19:57:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T19:57:50Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20577 | |
dc.description | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.description.abstract | En Colombia, el aprovechamiento de la energía eólica sigue siendo escaso a pesar del considerable potencial energético que posee el país. Actualmente, la matriz energética eléctrica está compuesta principalmente por compuesta principalmente por una combinación de fuentes renovables y no renovables, mientras que la participación de la energía eólica no supera el 0.1% debido a factores como los altos costos de implementación, la falta de un marco regulatorio sólido y las barreras tecnológicas existentes. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo analizar los sistemas de captación de energía eólica aplicados a turbinas de generación eléctrica, identificando su funcionamiento, características técnicas y los desafíos que limitan su desarrollo en el contexto nacional. Para tal fin se adoptó una metodología cualitativa basada en una revisión documental exhaustiva de diferentes documentos como artículos científicos, informes técnicos y documentos gubernamentales. Los resultados muestran que la implementación de aspas aerodinámicas optimizadas, el uso de materiales reciclables y la incorporación de sistemas de monitoreo digital, han permitido mejorar significativamente la eficiencia de las turbinas eólicas, posicionándolas como una opción viable para contribuir a la sostenibilidad energética. Dado lo mencionado anteriormente, se concluyó que es necesario promover inversiones tecnológicas, establecer políticas públicas efectivas y capacitar a los profesionales del sector para lograr un mayor aprovechamiento de la energía eólica y avanzar hacia un modelo energético sostenible y diversificado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. ENERGÍA EÓLICA 20 2.1.2. AERODINÁMICA 24 2.1.3. ASPAS DE AEROGENERADORES 27 2.1.4 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 32 2.2. MARCO CONCEPTUAL 36 2.2.1. DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE 36 2.2.2. ENERGÍAS ALTERNATIVAS 36 2.2.3. GENERADOR ELÉCTRICO 37 2.2.4. GÓNDOLA 37 2.2.5. IMPACTO AMBIENTAL 37 2.2.6. MICROTURBINAS 38 2.2.7. MULTIPLICADOR 38 2.2.8. ROTOR 39 2.3. MARCO LEGAL 39 2.4. MARCO AMBIENTAL 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.1. TIPO 43 3.2. ENFOQUE 43 3.3. MÉTODO 44 3.4. FUENTES DE INFORMACIÓN 44 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 45 3.6. CRITERIOS DE SELECCIÓN 45 3.7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 4.1. FASE UNO: BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 47 4.2. FASE DOS: SELECCIÓN DE INFORMACIÓN 47 4.3. FASE TRES: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 48 4.4. FASE CUATRO: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 48 4.5. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL 49 5. RESULTADOS 50 5.1. TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ASPAS EÓLICAS E IDENTIFICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO Y VENTAJAS ENERGÉTICAS 50 5.2. TIPOS DE TURBINAS DE ACUERDO CON SU MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO Y PLANTEAMIENTO DE SU APLICACIÓN E INNOVACIÓN 57 5.3. IDENTIFICACIÓN DEL AVANCE TECNOLÓGICO REFERENTE A LA VARIACIÓN DEL ÁNGULO DE IMPACTO DEL VIENTO EN LAS ASPAS DE LAS TURBINAS EÓLICAS 63 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 ANEXOS 88 | es_ES |
dc.subject | Aprovechamiento energético | es_ES |
dc.subject | captación eólica | es_ES |
dc.subject | innovación tecnológica | es_ES |
dc.subject | matriz energética | es_ES |
dc.title | Sistemas de captación de energía eólica aplicados a turbinas de generación de energía eléctrica | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-20 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación