Sistemas de captación de energía eólica aplicados a turbinas de generación de energía eléctrica
Citación en APA
N/A
Autor
Fernández Moreno, Wilfer Andrés
Director
Cely Quesada, Franky Yoan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería Eléctrica
Resumen
En Colombia, el aprovechamiento de la energía eólica sigue siendo escaso a pesar del considerable potencial energético que posee el país. Actualmente, la matriz energética eléctrica está compuesta principalmente por compuesta principalmente por una combinación de fuentes renovables y no renovables, mientras que la participación de la energía eólica no supera el 0.1% debido a factores como los altos costos de implementación, la falta de un marco regulatorio sólido y las barreras tecnológicas existentes. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo analizar los sistemas de captación de energía eólica aplicados a turbinas de generación eléctrica, identificando su funcionamiento, características técnicas y los desafíos que limitan su desarrollo en el contexto nacional. Para tal fin se adoptó una metodología cualitativa basada en una revisión documental exhaustiva de diferentes documentos como artículos científicos, informes técnicos y documentos gubernamentales. Los resultados muestran que la implementación de aspas aerodinámicas optimizadas, el uso de materiales reciclables y la incorporación de sistemas de monitoreo digital, han permitido mejorar significativamente la eficiencia de las turbinas eólicas, posicionándolas como una opción viable para contribuir a la sostenibilidad energética. Dado lo mencionado anteriormente, se concluyó que es necesario promover inversiones tecnológicas, establecer políticas públicas efectivas y capacitar a los profesionales del sector para lograr un mayor aprovechamiento de la energía eólica y avanzar hacia un modelo energético sostenible y diversificado.
Materia
Aprovechamiento energético, captación eólica, innovación tecnológica, matriz energética
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125_WAFM.pdf
- Nombre:
- F-IN-13.pdf