Mostrar el registro sencillo del ítem
Neuromarketing emocional en redes sociales: Impacto en consumidores jóvenes de Mattelsa
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gonzalez Lopez, Sandra Yohanna | |
dc.contributor.author | Ardila Aguilar, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Cadena Hurtado, Emmily Tatiana | |
dc.contributor.other | Torres Pacheco, Elizabeth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:51:07Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T16:51:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20572 | |
dc.description | Marketing digital, neuromarketing | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto de investigación se enfocó en analizar el impacto del neuromarketing emocional en redes sociales, sobre los consumidores jóvenes de la marca Mattelsa. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de poder identificar cómo los estímulos emocionales dados en el contenido digital de la marca logran influir en los procesos de decisión de compra para su público objetivo. Mattelsa, como empresa enfocada en el público juvenil, se ha consolidado una fuerte presencia en redes sociales, por lo que es necesario comprender de qué manera su estrategia emocional impacta las percepciones, comportamientos y crea conexión con sus consumidores. La investigación se guía por el neuromarketing y del comportamiento del consumidor, empleando un enfoque mixto que combina el método cualitativo y cuantitativo. A lo largo del estudio se analizaron elementos como el tipo de contenido emocional que es compartido en redes sociales, la frecuencia de interacción de los consumidores en dichas publicaciones y las respuestas que estas generan. Para este estudio, se aplicaron encuestas a jóvenes y se realizó un análisis a las publicaciones en plataformas como Instagram y TikTok. Los resultados muestran que las emociones como la autenticidad, la empatía y el sentido de pertenencia, fortalecen la conexión entre una marca, Mattelsa en este caso y sus jóvenes consumidores. No obstante, también se identificaron oportunidades de mejora en cuanto al uso de emociones negativas o neutras que no llegan a generar el mismo nivel de impacto. Por lo tanto, se recomienda fortalecer estrategias emocionales a través de contenido autentico y alineado con los valores del consumidor, de igual forma implementar una herramienta de medición emocional para evaluar la efectividad de estas campañas en sus redes sociales. PALABRAS CLAVE. consumidores jóvenes, Neuromarketing emocional, redes sociales | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. NEUROMARKETING Y SU APLICACIÓN EN LA PUBLICIDAD DIGITAL 17 2.1.2. PUBLICIDAD EMOCIONAL 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 • COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 18 • REDES SOCIALES Y MARKETING DIGITAL 18 • PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR 18 • STORYTELLING 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 20 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 20 3.2. ENFOQUE 20 3.3. MÉTODO 20 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 21 3.4.1. MUESTRA 21 3.4.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA 21 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 22 3.6. FASES Y ACTIVIDADES 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1. FASE 1: IDENTIFICAR DE FORMA DIRECTA LAS PUBLICACIONES DE MATTELSA 23 4.2. FASE 2: APLICAR ENCUESTA A JÓVENES POSIBLES CLIENTES 23 4.3. FASE 3: ANALIZAR LAS ESTRATEGÍAS DE NEUROMARKETING IMPLEMENTANDAS POR GRANDES EMPRESAS 24 5. RESULTADOS 25 5.1. PRIMER OBJETIVO: IDENTIFICAR DE FORMA DIRECTA LAS PUBLICACIONES DE MATTELSA 25 5.1.1 HERRAMIENTA BIBLIOTECA ANUNCIOS META 28 5.1.2. HERRAMIENTA INSTAGRAM 30 5.2. SEGUNDO OBJETIVO: APLICAR ENCUESTA A JÓVENES POSIBLES CLIENTES 32 5.2.1. EDADES Y GÉNERO 32 5.2.2. FRECUENCIA DE USO EN REDES SOCIALES 33 5.2.3. CONOCIMIENTO DE LA MARCA MATTELSA 34 5.2.4. ¿UNA CAMPAÑA EN REDES SOCIALES HA INFLUIDO EN TU DECISIÓN DE COMPRA DE ROPA? 35 5.2.5. FACTORES PARA SEGUIR UNA MARCA EN REDES SOCIALES 36 5.2.6. PROPÓSITO SOCIAL O AMBIENTAL 36 5.2.7. PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES 37 5.2.8. NIVEL DE CONEXIÓN EMOCIONAL 38 5.2.9. MAYOR CONEXIÓN EMOCIONAL 38 5.2.10. EMOCIONES QUE TE GUSTARÍAN QUE DESPERTARAN 39 5.3. TERCER OBJETIVO: EXAMINAR LAS ESTRATEGÍAS DE NEUROMARKETING IMPLEMENTANDAS POR GRANDES EMPRESAS 41 5.3.1. H&M (HENNES & MAURITZ AB) 41 5.3.2. ZARA 42 5.3.3. NIKE 44 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 APÉNDICES 53 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | consumidores jóvenes, Neuromarketing emocional, redes sociales | es_ES |
dc.title | Neuromarketing emocional en redes sociales: Impacto en consumidores jóvenes de Mattelsa | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-08 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)