Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación Móvil para fomentar la Seguridad Urbana en el contexto de Ciudades Inteligentes para el área de influencia de las UTS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Lombo Guzmán, Jaidiver | |
dc.contributor.author | Sánchez Daza, María José | |
dc.contributor.author | Rueda Toloza, Cristian David | |
dc.contributor.other | Carvajal Salamanca, Roberto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:06:19Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T16:06:19Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20570 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado expone el desarrollo de una aplicación móvil para la seguridad ciudadana, enfocada en la publicación de reportes relacionada con situaciones de inseguridad, con el objetivo de prevenir hechos delictivos en los sectores de la Unidades Tecnológicas De Santander y Real de Minas. La problemática se centra en la ausencia de una herramienta digital que permita alertar a los ciudadanos sobre eventos que puedan comprometer su seguridad e integridad. El objetivo principal fue diseñar e implementar una aplicación móvil que permitiera automatizar el proceso de alerta ante hechos de inseguridad, además de establecer un canal de comunicación directo con las autoridades para contribuir a un entorno más seguro. Para su desarrollo se utilizó una metodología iterativa, iniciando con el análisis de requerimientos, seguido por el diseño de la base de datos, diagramas de casos de uso y wireframes, hasta llegar a la implementación del sistema con funcionalidades esenciales como la autenticación de usuarios, la publicación y gestión de reportes. Los resultados obtenidos evidenciaron que la aplicación móvil mejora significativamente la gestión de incidentes de seguridad, permitiendo el registro y visualización de incidentes en tiempo real. Además, facilita la comunicación entre los ciudadanos y los administradores mediante una interfaz intuitiva y fácil de usar. Se realizaron pruebas funcionales y de usabilidad que validaron el correcto funcionamiento del sistema en todos sus módulos. La aplicación desarrollada fortalece la vigilancia comunitaria al fomentar la participación activa de los ciudadanos, reducir la desinformación y agilizar la respuesta ante incidentes. Su implementación representa una solución escalable y adaptable a diferentes comunidades o instituciones que requieran una herramienta eficiente para el monitoreo preventivo y la gestión de hechos que afecten la seguridad de los ciudadanos | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO. 26 2.1.1. SEGURIDAD CIUDADANA. 26 2.1.2. CIUDADES INTELIGENTES 27 2.1.3. TECNOLOGÍA APLICADA A APLICACIONES MÓVILES DE SEGURIDAD. 28 2.1.4. GOOGLE MAPS. 28 2.1.5. CLOUDINARY 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1. REACT NATIVE. 30 2.2.2. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. 30 2.2.3. TECNOLOGÍA EXPO. 31 2.2.4. FIREBASE 31 2.3. MARCO LEGAL 31 2.3.1. LEY 1581 DE 2012 31 2.3.2. LEY 1273 DE 2009 32 2.3.3. LEY 23 DE 1982 32 2.3.4. LEY 44 DE 1993 33 2.3.5. LEY 1801 DE 2016 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. PROCEDIMIENTO. 35 3.1.1. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 35 3.1.2. SOLUCIÓN ÓPTIMA. 35 3.1.3. IMPACTO EN LA COMUNIDAD. 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS 36 4.1.1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES. 36 4.1.2. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES. 37 4.2. DISEÑO FIREBASE 38 4.2.1. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO PARA ADMINISTRADOR 40 4.2.2. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO PARA USUARIO 41 4.3. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN 41 4.3.1. CONEXIÓN A FIREBASE 41 4.3.2. ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 42 4.3.3. REGISTRO Y GESTIÓN DE REPORTES: CRUDS 43 4.3.4. BACKEND LOGIN 46 4.3.5. CLOUDINARYUPLOAD. 47 4.4. WIREFRAME 48 4.4.1. LOGIN 49 4.4.2. PÁGINA DE ATERRIZAJE DEL USUARIO 50 4.4.3. INFORMACIÓN DEL USUARIO O ADMINISTRADOR 51 4.4.4. PUBLICAR NUEVO REPORTE 53 4.4.5. PANTALLA REPORTES 55 4.4.6. PANTALLAS POLÍTICAS 56 4.4.7. PANTALLA NÚMEROS DE EMERGENCIA 57 4.4.8. PANEL DE ADMINISTRACIÓN 58 4.4.9. PANTALLA DE NOTIFICACIONES 58 4.4.10. DETALLE REPORTE 59 5. RESULTADOS 61 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 9. ANEXOS 67 9.1. MANUAL DE USUARIO 67 9.2. PAGINA LOGIN 68 9.2.1. PANTALLA INICIO DE SESIÓN 68 9.2.2. PANTALLA REGISTRO DE USUARIO 69 9.3. PANTALLA DE ATERRIZAJE USUARIO 71 9.4. PANTALLA DE ATERRIZAJE ADMINISTRADOR 72 9.5. PUBLICAR REPORTE 72 9.6. PANTALLA DE REPORTES 74 9.7. PANTALLA DE NOTIFICACIONES 75 9.8. PANEL DE ADMINISTRADOR 77 9.9. POLÍTICAS DE LA APLICACIÓN 78 9.10. NÚMEROS DE EMERGENCIA 78 9.11. MI PERFIL 80 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Vigilancia comunitaria | es_ES |
dc.subject | Aplicación móvil para la seguridad ciudadana | es_ES |
dc.subject | Gestión de incidentes de seguridad | es_ES |
dc.subject | Monitoreo preventivo | es_ES |
dc.subject | Participación ciudadana | es_ES |
dc.title | Aplicación Móvil para fomentar la Seguridad Urbana en el contexto de Ciudades Inteligentes para el área de influencia de las UTS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación