Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGaitan Gómez, Jorge Eliecer
dc.contributor.authorCarreño Correa, Karol Dayana
dc.contributor.authorPardo García, Carlos Enrique
dc.contributor.otherCañas Gómez, Edgar Manuel
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-10T15:56:29Z
dc.date.available2025-07-10T15:56:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20567
dc.descriptionAdministración Financieraes_ES
dc.description.abstractLa misión de esta investigación es recopilar información importante sobre los análisis de las alternativas cerradas de inversión, durante el espacio de tiempo del año 2019, al año 2024, la recopilación de esta información tiene como propósito inicial, otorgar información útil para los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander, los cuales puedan profundizar y abordar el tema con información más detallada qué permitirá que los futuros profesionales tengan un conocimiento mucho más avanzado sobre la presentación de las alternativas cerradas, fortaleciendo y ampliando su formación profesional. Este proyecto se enfoca en proporcionar información y recursos claros que permitan comprender y dominar conceptos importantes de las alternativas de inversión brindando una profundización de los puntos más importantes de nuestra carrera financiera donde los estudiantes, pueden adquirir y consolidar los conocimientos sobre las inversiones, cerradas y diferentes aspectos abordados en el proyecto. En resumen, esta monografía se centra en analizar información importante y analizar los recursos que fortalecerán las habilidades adquiridas en temas financieros y de inversiones que se utilizarán para preparar a los nuevos profesionales para generar muchas más oportunidades en un mundo laboral y fomentar su desarrollo, siendo competitivos y capacitados.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................10 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .........................................13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................15 1.3. OBJETIVOS ...........................................................................................................16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................16 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................17 2.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................17 2.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................18 2.2 MARCO LEGAL .........................................................................................................19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................................21 3.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................24 4.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA ....................................................40 5. RESULTADOS .....................................................................................................46 6. CONCLUSIONES .................................................................................................48 7. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................51es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectInversiones, Diversificación Rentabilidad, incertidumbre Volatilidad.es_ES
dc.titleAnálisis de las alternativas cerradas de inversión durante el periodo 2019 - 2024 en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-07-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministración Financieraes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-20
dc.description.programaacademicoPrograma de Administración Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem