Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSandoval Rodriguez, Camilo Leonardo
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Neyder Yesid Felipe
dc.contributor.otherSandoval Rodriguez, Camilo Leonardo
dc.coverage.spatialFloridablancaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-10T15:23:39Z
dc.date.available2025-07-10T15:23:39Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20565
dc.descriptionMantenimiento industrial, Procesamiento de señaleses_ES
dc.description.abstractEl análisis de vibraciones es una herramienta crucial para la detección temprana de fallas en máquinas rotativas, ya que permite prevenir daños mayores y evitar costos significativos asociados con estas fallas. En este artículo se estudia el fenómeno del desbalanceo en máquinas rotativas, utilizando señales generadas en un banco de pruebas de las Unidades Tecnológicas de Santander, donde se replicaron condiciones de falla específicas. Las señales obtenidas fueron analizadas mediante descomposición wavelet, y de esta se extrajeron características clave, como el valor medio cuadrático (RMS) y el valor pico. Posteriormente, estas características se compararon empleando diagramas de caja (boxplot) para evaluar la separación entre señales provenientes de máquinas con desbalanceo y aquellas en estado libre de fallas. Este análisis permitió identificar diferencias significativas entre ambas condiciones, demostrando la eficacia del enfoque en la detección de fallas por desbalanceo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 20 2.1. DESBALANCEO ....................................................................................................... 20 2.2. TRANSFORMADA WAVELET ..................................................................................... 21 2.3. ESTADÍSTICOS Y CARACTERÍSTICAS. ........................................................................ 22 2.4. NORMATIVAS .......................................................................................................... 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 27 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 32 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 33es_ES
dc.subjectDesbalanceo,es_ES
dc.subjectAnálisis de vibraciones,es_ES
dc.subjectTransformada Wavelets,es_ES
dc.subjectDetección de Fallas,es_ES
dc.subjectMantenimiento Predictivo.es_ES
dc.titleValoración estadística de descriptores asociados a la condición de desbalanceo mecánico en máquinas rotativas para el análisis de vibraciones.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-07-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-06-17
dc.description.programaacademicoTecnología en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem