Mostrar el registro sencillo del ítem
Obtención de la harina de plátano tipo popocho (Musa x paradisiaca) como alimento que contribuye a la seguridad alimentaria en Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prieto Cuentas, Narcy Carolina | |
dc.contributor.author | Rueda Celis, Anderson | |
dc.contributor.author | Ochoa Quiroga, Víctor Alfonso | |
dc.contributor.other | Ramírez Gómez, Luz Elena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T15:03:19Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T15:03:19Z | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ-GOMEZ, LUZ ELENA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20560 | |
dc.description | Agroindustria | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la obtención de harina a partir del plátano tipo popocho (Musa x paradisiaca), una variedad tradicionalmente cultivada en el departamento de Santander, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria regional mediante su transformación en un alimento funcional, estable y de alto valor nutricional. La investigación se enmarca en una problemática social y económica relacionada con la falta de aprovechamiento de este cultivo, el cual presenta alto rendimiento, adaptabilidad agroclimática y disponibilidad local, pero carece de procesos de transformación que le otorguen valor agregado. Para ello, se desarrolló un estudio experimental que incluyó la selección de la materia prima, su procesamiento mediante técnicas de deshidratación y molienda, y la caracterización fisicoquímica de la harina obtenida. El producto final tuvo un resultado agradable y que se someterá a diferentes análisis para aumentar las posibilidades de transformación. Adicionalmente, se documentaron las etapas del proceso agroindustrial y se elaboró una ficha técnica del producto, estableciendo su viabilidad como alimento funcional apto para el consumo humano. Este trabajo propone una alternativa sostenible y replicable para pequeños productores y agroempresarios rurales, fortaleciendo la cadena de valor del plátano tipo popocho. La harina elaborada no solo mejora la conservación del fruto y su comercialización, sino que además puede integrarse en programas de alimentación comunitaria, escolar o institucional, aportando a la seguridad alimentaria desde una perspectiva territorial, nutritiva y económica. Finalmente, se concluye que la transformación del plátano tipo popocho en harina representa una estrategia innovadora de aprovechamiento agroindustrial con impacto positivo sobre la nutrición local, la economía rural y la soberanía alimentaria del departamento de Santander. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 34 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Harina, valor agregado, gluten, proceso, comercialización | es_ES |
dc.title | Obtención de la harina de plátano tipo popocho (Musa x paradisiaca) como alimento que contribuye a la seguridad alimentaria en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-06-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-24 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Agroindustrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación