Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejoramiento para la factibilidad de la ampliación de mercado y posicionamiento de la línea el capón relleno, en la organización AL'CAPONE
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Torres Pacheco, Myriam Elizabeth | |
dc.contributor.author | Coronel Salcedo., Kerly Fernanda | |
dc.contributor.other | Peñuela Lizcano, José David | |
dc.coverage.spatial | na | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T21:53:27Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T21:53:27Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20542 | |
dc.description | Mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | Se formuló un plan de fortalecimiento empresarial para la organización AL’CAPONE, enfocado en la línea “capón relleno”, con el propósito de mejorar su posicionamiento y competitividad en el mercado gastronómico del área metropolitana de Bucaramanga. Para ello, se realizó un estudio de mercado basado en encuestas a clientes potenciales, con el fin de evaluar la demanda, la percepción del producto, su nivel de aceptación y la competencia en el sector. Luego, a partir de los hallazgos, se identificaron los recursos técnicos y operativos necesarios para determinar la localización óptima, la ingeniería del proceso, los requerimientos de insumos, materias primas y el recurso humano esencial para la producción de la línea. Además, se llevó a cabo un estudio administrativo, legal, financiero y ambiental para establecer una estructura organizacional adecuada y evaluar la viabilidad económica del proyecto. Como resultado, se diseñó un plan de mejoramiento enfocado en la expansión y consolidación de la línea “capón relleno”. Los análisis evidenciaron que su implementación es financieramente viable, técnicamente factible y estratégicamente conveniente, representando una oportunidad favorable para el crecimiento y posicionamiento de AL’CAPONE. En efecto, el plan optimiza la gestión de información del mercado y desarrolla estrategias de diferenciación basadas en calidad y personalización, logrando una mayor alineación con las expectativas del consumidor. Asimismo, la sostenibilidad financiera, la planificación logística y la expansión digital reducen riesgos operativos y fortalecen la estabilidad económica de la empresa. La diversificación de canales de venta, mediante alianzas con distribuidores y supermercados, amplía la cobertura y visibilidad del producto. Finalmente, el estudio confirma una demanda significativa para el “capón relleno”, respaldando estrategias de segmentación y diferenciación. Aunque la inversión inicial asciende a $138,763,333, la optimización de costos y el crecimiento proyectado aseguran la sostenibilidad y expansión de AL’CAPONE en el sector gastronómico gourmet. | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. ANTECEDENTES 22 2.1.1. INTERNACIONALES 22 2.1.2. NACIONALES 24 2.1.3. REGIONALES 26 2.2. MARCO TEÓRICO 27 2.2.1. ANÁLISIS DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 28 2.2.2. COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS 29 2.2.3. ASPECTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN 30 2.2.4. FUNDAMENTACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 2.3.1. PLAN DE MEJORAMIENTO 32 2.3.2. ANÁLISIS DE MERCADO 32 2.3.3. ANÁLISIS TÉCNICO 33 2.3.4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL 33 2.3.5. LA ESTRATEGIA DE CREAR RUTAS GASTRONÓMICAS 34 2.4. MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE 36 3.3. MÉTODO 37 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 37 3.4.1. MUESTRA 38 3.4.2. TAMAÑO DE LA MUESTRA 38 3.5. TÉCNICAS 39 3.5.1. FASES Y ACTIVIDADES PARA FORMULAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO 39 3.6. INSTRUMENTOS 42 3.6.1. ENCUESTA 42 3.6.1.1 Descripción. 43 3.6.1.2 Formato de encuesta. 43 4. RESULTADOS 45 4.1. ESTUDIO DE MERCADO PARA EVALUAR LA DEMANDA, LA PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO, EL NIVEL DE ACEPTACIÓN Y LA COMPETENCIA DE LA LÍNEA "CAPÓN RELLENO" EN EL MERCADO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 45 4.1.1. EVALUACIÓN DEL POSICIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA DENTRO DEL MERCADO GASTRONÓMICO 57 4.1.2. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y COMPETITIVO DEL MERCADO DE CAPÓN RELLENO 59 4.1.3. IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO CON MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO 61 4.1.4. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ACEPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 63 4.1.5. ESTRATEGIAS DE MERCADO CON MIRAS A LOGRAR UNA AMPLIACIÓN DE MERCADO Y POSICIONAMIENTO DE LA LÍNEA EL CAPÓN RELLENO 63 4.1.5.1 Respuestas dadas por el gerente de la organización Al ‘Caponé. 67 4.1.6. EL ENFOQUE DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO 70 4.1.6.1 Los ejes estratégicos del plan de mercados. 70 4.1.7. PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADOS AL'CAPONE 72 4.1.7.1 Pertinencia de las estrategias de mercados. La tabla de programación de estrategias de mercados es altamente relevante para abordar la problemática de AL'CAPONE, dado que cada estrategia propuesta en la matriz se orienta a mejorar el posicionamiento, la viabilidad y la sostenibilidad del negocio. 74 4.2. RECURSOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN, INGENIERÍA, REQUERIMIENTOS DE INSUMOS, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO LÍNEA DE PRODUCCIÓN "CAPÓN RELLENO" 78 4.2.1. CAPACIDAD OPERATIVA 79 4.2.1.1 Maquinaria y equipos necesarios para la producción de la línea de capón relleno. 80 4.2.1.1.1 Los hornos industriales utilizados en la producción de capón relleno. Estos deben contar con tecnología de presión controlada para optimizar los tiempos de cocción y garantizar la uniformidad del producto. Según investigaciones recientes en procesos térmicos en la industria alimentaria (García-Silvera, et al., 2023). Estos equipos permiten una reducción significativa del tiempo de cocción, mejorando la eficiencia y la calidad final. 80 4.2.1.1.2 Equipos de refrigeración para conservación de ingredientes y producto terminado. Para mantener la calidad y frescura del capón relleno, se requieren equipos de refrigeración con especificaciones que cumplan con los estándares de la industria alimentaria (INTARCON, 2025). 80 4.2.1.1.3 Básculas y herramientas de precisión para garantizar porciones consistentes. Para asegurar uniformidad en cada porción de capón relleno, se utilizarán básculas de precisión, conforme a normativas de control de peso en alimentos (Lumila, 2024). 81 4.2.2. PRODUCCIÓN ESTIMADA Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO 81 4.2.2.1 Capacidad de producción. Con una línea de 4 operarios en turnos de 8 horas, se proyectan los siguientes volúmenes: 82 4.2.3. EVALUACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA INVERSIONES QUE PERMITAN LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 84 4.2.4. POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 84 4.2.5. LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 85 4.2.6. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 87 4.2.7. POTENCIAL DE LOS PROVEEDORES 88 4.2.8. PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y LOGÍSTICA DE LA LÍNEA DE CAPÓN RELLENO EN LA EMPRESA ALCAPHON 88 4.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO, LEGAL, FINANCIERO Y AMBIENTAL PARA DETERMINAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ADECUADA Y VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA LÍNEA "CAPÓN RELLENO" EN EL MARCO DE LA EXPANSIÓN EN EL MERCADO DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA 91 4.3.1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PROPONER AJUSTES 91 4.3.2. PROPUESTA DE AJUSTES A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 92 4.3.2.1 Beneficios de la nueva estructura organizacional. 93 4.3.2.2 Consideraciones adicionales. 94 4.3.3. PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS AL'CAPONE 94 4.3.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMATIVAS LEGALES Y LOS REQUISITOS REGULATORIOS APLICABLES AL PROYECTO 97 4.3.5. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN Y LAS RESPECTIVAS ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 98 4.3.6. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA AL’CAPONE 100 4.4. PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EXPANSIÓN Y POSICIONAMIENTO EXITOSO DE LA LÍNEA "CAPÓN RELLENO" EN EL MERCADO GASTRONÓMICO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. 102 4.4.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 102 4.4.2. CANALES, FORMATOS DE DISTRIBUCIÓN Y ACTIVACIÓN COMERCIAL 103 4.4.3. PRESUPUESTO PARA LA PUESTA EN MARCHA E INVERSIÓN EN MEJORAMIENTO 106 4.4.3.1 Inversión en maquinaria y equipos. A continuación, se presenta el cuadro de cotización promedio por tipo de máquina: 106 4.4.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DEL COMPONENTE MERCADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO, SEGÚN SU ENFOQUE EN SEGMENTACIÓN, DIVERSIFICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN. 107 4.4.4.1 Prioridad de Estrategias, Responsables, Tiempos y KPIs 108 4.4.4.2 Clasificación de las estrategias del área técnica según su área de impacto en la empresa. 111 5. CONCLUSIONES 114 6. RECOMENDACIONES 116 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 116 8. APÉNDICES 128 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Plan de Mejoramiento, Mercados, Capón Relleno, Estrategia. | es_ES |
dc.title | Plan de mejoramiento para la factibilidad de la ampliación de mercado y posicionamiento de la línea el capón relleno, en la organización AL'CAPONE | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | uts | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-05-30 | |
dc.description.programaacademico | Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)