Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades –PGIRASA- generados en la DROGUERÍA SAN PABLO R ubicada en el municipio de Moniquirá (Boyacá) 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cruz Becerra, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Orduz Mariño, Karen Brigith | |
dc.contributor.author | Pinzón Guerrero, Juan David | |
dc.contributor.other | Hernández Acero, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T21:32:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T21:32:56Z | |
dc.identifier.citation | n/a | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20538 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) que garantice la adecuada gestión de residuos sólidos en la Droguería San Pablo R, ubicada en Moniquirá, Boyacá, como requisito para la obtención del certificado sanitario conforme al Decreto 351 de 2014 y la Resolución 591 de 2024. Para alcanzar este fin, se elaboró un diagnóstico de la situación actual, identificando debilidades en los componentes de segregación, el almacenamiento y la disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos. La metodología empleada combinó enfoques inductivos, analíticos y participativos, con observación directa en campo, y entrevistas al personal. Con base en este diagnóstico, se diseñaron medidas integrales de manejo que contemplan estrategias de segregación en la fuente, almacenamiento temporal adecuado y disposición final conforme a la normativa ambiental vigente. A su vez, se desarrollaron estrategias de capacitación y educación ambiental dirigidas al personal, promoviendo la apropiación de prácticas sostenibles y una cultura orientada a la prevención de riesgos sanitarios y ambientales. Como resultado, se logró estructurar e implementar un PGIRASA funcional a la realidad operativa de la droguería, mejorando la gestión de residuos, reduciendo los riesgos de exposición a agentes peligrosos y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales. En conclusión, el modelo propuesto no solo fortalece la gestión ambiental en establecimientos de salud de pequeña escala, sino que también ofrece una herramienta replicable para contextos similares en diferentes zonas del país | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 1.4.1. REGIONAL 20 1.4.2. NACIONAL 26 1.4.3. INTERNACIONAL 31 2. MARCO REFERENCIAL 38 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 38 2.2. MARCO TEÓRICO 39 2.2.1. RESIDUOS SÓLIDOS Y SU CLASIFICACIÓN 39 2.2.2. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 40 2.2.3. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS 42 2.2.4. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS-GIRS- 43 2.2.5. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES – PGIRASA- 45 2.3. MARCO CONCEPTUAL 49 2.4. MARCO LEGAL 55 2.5. MARCO TÉCNICO 59 2.6. MARCO AMBIENTAL 61 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 63 3.1. FASE 1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R, IDENTIFICANDO LAS DEFICIENCIAS EN LA SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. 63 3.2. FASE 2. DISEÑO DE MEDIDAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE CONTEMPLE ESTRATEGIAS DE SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO ADECUADO, Y DISPOSICIÓN FINAL, ALINEADAS CON LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE (DECRETO 351 DE 2014 Y RESOLUCIÓN 591 DEL 2024). 64 3.3. PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGUIMIENTO EN LA DROGUERÍA, QUE GARANTICE LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS, PROMUEVA PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONTRIBUYA A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES. 65 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 67 4.1. FASE 1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R, IDENTIFICANDO LAS DEFICIENCIAS EN LA SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. 67 4.2. FASE 2. DISEÑO DE MEDIDAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE CONTEMPLE ESTRATEGIAS DE SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO ADECUADO, Y DISPOSICIÓN FINAL, ALINEADAS CON LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE (DECRETO 351 DE 2014 Y RESOLUCIÓN 591 DE 2024). 68 4.3. FASE 3. PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGUIMIENTO EN LA DROGUERÍA, QUE GARANTICE LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS, PROMUEVA PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONTRIBUYA A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES. 69 5. RESULTADOS 71 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R, IDENTIFICANDO LAS DEFICIENCIAS EN LA SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. 71 5.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRESTADOS 71 5.1.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS O PROCESOS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS 73 5.1.3. IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS. 75 5.1.4. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS. 77 5.1.5. IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES PARA LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS 79 5.1.6. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES PARA EL MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS. 82 5.1.7. CONDICIONES PARA EL ALMACENAMIENTO INTERNO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES. 87 5.1.8 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS EN DESUSO, CONTENEDORES UTILIZADOS EN LA RECOLECCIÓN Y MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS, UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y OTROS. 88 5.2. DISEÑO DE MEDIDAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE CONTEMPLE ESTRATEGIAS DE SEGREGACIÓN, ALMACENAMIENTO ADECUADO Y DISPOSICIÓN FINAL, ALINEADAS CON LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE (DECRETO 351 DE 2014 Y RESOLUCIÓN 591 DEL 2024). 88 5.2.1. ESTRATEGIA DE SEGREGACIÓN, SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R: 89 5.2.2. ESTRATEGIA DE MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R: 90 5.2.3. ESTRATEGIA DE PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PARA LA DROGUERÍA SAN PABLO R: 92 5.2.4. ESTRATEGIA DE GESTIÓN EXTERNA DE RESIDUOS DE LA DROGUERÍA SAN PABLO R: 93 5.2.5. ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R: 95 5.3. PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGUIMIENTO EN LA DROGUERÍA, QUE GARANTICE LA CORRECTA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS, PROMUEVA PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONTRIBUYA A LA MITIGACIÓN DE RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES. 97 5.3.1. ESTRATEGIA 1: SEGREGACIÓN, SEPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R 97 5.3.2. ESTRATEGIA 2: MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R 105 5.3.3. ESTRATEGIA 3: PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PARA LA DROGUERÍA SAN PABLO R 108 5.3.4. ESTRATEGIA 4: GESTIÓN EXTERNA DE RESIDUOS DE LA DROGUERÍA SAN PABLO R 116 5.3.5. ESTRATEGIA 5: CAPACITACIÓN SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS EN LA DROGUERÍA SAN PABLO R 120 6. CONCLUSIONES 133 7. RECOMENDACIONES 135 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 136 9. APÉNDICES 141 9.1. APENDICE A. LISTA DE CHEQUEO 141 9.2. APENDICE B LISTA DE CHEQUEO APLICADA PARA LA DROGUERIA SAN PABLO R. 144 9.3. APENDICE C LISTA DE VERIFICACIÓN DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS APLICADA AL GESTOR EXTERNO. 146 9.4. APENDICE D. ENCUESTAS APLICADAS PARA EVALUAR AL PERSONAL DESPUÉS DE LAS CAPACITACIONES. 147 10. ANEXOS 149 10.1 ANEXO A: CARTAS ENVIADAS A LA SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA 149 10.2 ANEXO B: CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. 151 10.1. ANEXO C: FOTOGRAFÍAS DEL ANTES Y DESPUÉS DE ALGUNAS DE LAS ÁREAS. 152 | es_ES |
dc.subject | PGIRASA, residuos peligrosos, gestión ambiental, clasificación en la fuente, estrategias | es_ES |
dc.title | Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades –PGIRASA- generados en la DROGUERÍA SAN PABLO R ubicada en el municipio de Moniquirá (Boyacá) 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-09 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación