Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución histórica de la distribución en línea a la manufactura flexible: tendencias en los modelos de diseño de plantas industriales a nivel mundial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rueda, Elibeth Dajanna | |
dc.contributor.author | Sandoval Sandoval, Nathalia | |
dc.contributor.other | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T20:31:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T20:31:56Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/20532 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar la evolución histórica de los modelos de diseño de plantas industriales, desde enfoques tradicionales hasta las tendencias actuales impulsadas por la Industria 4.0. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos que tuvieron como fin realizar una revisión de literatura y bibliométrica sobre los principales modelos de diseño de planta (línea, producto, proceso, fijo y celular); analizar el impacto de las tecnologías de la información y la automatización en dicha evolución; e identificar las tendencias actuales y futuras en el diseño industrial, tales como la manufactura aditiva, la robótica colaborativa y los sistemas ciberfísicos. La metodología adoptada fue de enfoque cualitativo, con diseño documental y análisis de contenido. Se emplearon técnicas bibliométricas mediante el uso de VosViewer, a partir de una base de 50 artículos seleccionados de la plataforma Science Direct. Se analizaron redes de coautoría, mapas de calor geográfico y co-ocurrencia de palabras clave, lo que permitió establecer patrones y relaciones relevantes entre actores académicos, conceptos clave y países con mayor producción científica en el área. Entre los principales resultados se destaca una evolución progresiva desde modelos de distribución rígidos hacia sistemas más flexibles y adaptativos, orientados a la eficiencia y personalización. Europa lidera la producción investigativa, siendo Italia y Alemania los países con mayor número de publicaciones. Las tecnologías digitales y la automatización han transformado el diseño de planta, favoreciendo configuraciones modulares, inteligentes y sostenibles. Finalmente, se identificaron tendencias emergentes que redefinen la estructura productiva, como el uso de gemelos digitales, manufactura flexible, inteligencia artificial y conectividad avanzada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. EFICIENCIA EN PRODUCCIÓN 17 2.1.2. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 18 2.1.3. SINCRONIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 20 2.1.4. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 22 2.1.5. DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA 23 2.1.6. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 25 2.1.7. LA INDUSTRIA 4.0 Y LA TRANSFORMACIÓN DEL DISEÑO DE PLANTAS 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. PLANTA INDUSTRIAL 28 2.2.2. MANUFACTURA 29 2.2.3. PRODUCCIÓN 30 2.2.4. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 30 2.2.5. MANUFACTURA FLEXIBLE 31 2.2.6. MANUFACTURA ADITIVA 32 2.2.7. ROBÓTICA COLABORATIVA 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.2. MÉTODO 35 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 3.4. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. FASE 1: REVISIÓN DE LITERATURA Y BIBLIOMÉTRICA DE LOS PRINCIPALES MODELOS DE DISEÑO DE PLANTAS (LÍNEA, PRODUCTO, PROCESO, FIJO, CELULAR) 38 4.2. FASE 2: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA AUTOMATIZACIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 39 4.3. FASE 3: TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS EN EL DISEÑO DE PLANTAS, COMO LA MANUFACTURA ADITIVA, LA ROBÓTICA COLABORATIVA Y LA INDUSTRIA 4.0 40 5. RESULTADOS 41 5.1. FASE 1: REVISIÓN DE LITERATURA Y BIBLIOMÉTRICA DE LOS PRINCIPALES MODELOS DE DISEÑO DE PLANTAS (LÍNEA, PRODUCTO, PROCESO, FIJO, CELULAR) 41 5.2. FASE 2: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA AUTOMATIZACIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 49 5.2.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 49 5.2.2. AUTOMATIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 53 5.2.3. INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA MANUFACTURA FLEXIBLE 56 5.2.4. RESULTADOS Y TENDENCIAS IDENTIFICADAS EN LA REVISIÓN DE LITERATURA 58 5.3. FASE 3: TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS EN EL DISEÑO DE PLANTAS, COMO LA MANUFACTURA ADITIVA, LA ROBÓTICA COLABORATIVA Y LA INDUSTRIA 4.0 63 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Diseño de planta, Industria 4.0, manufactura flexible, automatización, bibliometría. | es_ES |
dc.title | Evolución histórica de la distribución en línea a la manufactura flexible: tendencias en los modelos de diseño de plantas industriales a nivel mundial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-07-07 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-07-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |